Inventos de Ecología

ENVASE DE PRODUCTOS EN ESTADO LIQUIDO, VISCOSO, O EN POLVO

El invento consiste en un envase capaz de ofrecer una larga conservación del contenido tras su apertura inicial, permitiendo una manipulación sencilla del envase y una dispensación higiénica de su contenido sin derrames accidentales. Algo así como bolsas para mantener el producto en un buen estado de conservación.

A día de hoy, el inconveniente que presentan los envases tipo Tetra Brik® es que su reciclaje presenta serios problemas, es decir, son envases difícilmente reciclables, debido principalmente a la dificultad para separar las diferentes capas de cartón y materiales plástico-metálicos que constituyen el envase, además de que dichos envases no pueden ser realizados en cartón reciclado por motivos de higiene.

El inventor Juan Inazio Hartsuaga Uranga, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento consistente en un envase que puede ser reciclado de manera íntegra, dado que permite separar fácilmente los diferentes materiales que dicho envase comprende.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Invento nuevo: envase

Tal y como se expresa en el documento:

El envase comprende una bolsa y una caja flexible, en el que la bolsa tiene una zona central independiente adyacente a una línea superior de sellado horizontal, configurada para moverse independientemente del resto de la bolsa al tener dos líneas de corte y sellado oblicuas, teniendo dicha zona central independiente un injerto de vertido del producto contenido, y estando dicha zona central independiente unida a una zona de la caja, de forma que al abrirse un pico vertedor de la caja, ésta tira de la zona central independiente de la bolsa haciendo accesible el injerto de vertido, permitiendo al envase su producción a velocidades industriales, en condiciones de asepsia, y con una larga conservación del producto contenido tras la apertura inicial.

El envase permite conservar de manera prolongada su contenido tras su apertura inicial, para lo cual comprende medios de cierre que a su vez comprenden un mecanismo de vertido que impide la entrada de aire al interior del envase durante las operaciones de vertido y dispensación, aspecto que se encuentra facilitado por el carácter flexible de una bolsa que comprende el envase, que se mantiene en contacto y se adapta al volumen del contenido durante la mayor parte de la utilización del envase, a medida que va disminuyendo el volumen de producto contenido.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

 

- Breve análisis jurídico:

 

En el informe sobre el estado de la técnica publicado por la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.
Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT:24 / 12 / 2008

RECUPERACION DE CROMO Y BIOPRODUCTOS DE LOS RESIDUOS DE PELETERIA

El invento consiste en un procedimiento de recuperación de cromo y de bioproductos en peleteria a partir de un residuo peletero basado en la oxidación del cromo. Al haber sufrido un crecimiento muy fuerte la venta de peleteria online en todo el mundo, este procedimiento se vuelve, si cabe, más importante.

En la literatura existen varias descripciones de procesos basados en hidrólisis alcalina suaves con magnesio y óxidos de calcio. Sin embargo, la superficie en el sentido de la fibra del cuero de peleteria mantiene manchas oscuras, impidiendo su uso en la fabricación de artículos de colores claros. Por ello, siguen siendo necesarios nuevos procedimientos que mejoren los rendimientos del aislamiento del cromo así como la valorización de estas enormes cantidades de residuos.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento sobre un método de recuperación de cromo y de bioproductos a partir de un residuo peletero en peleteria, basado en la oxidación del cromo (III) a cromo (VI) usando peróxidos en un medio alcalino y una instalación industrial para llevarlo a cabo. El cromo y los bioproductos pueden ser utilizados de nuevo, resolviendo un problema de contaminación medioambiental y valorizando productos de desecho.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Inventos nuevos: eliminación de cromo en peletería

Tal y como se expresa en el documento:

El proceso de la presente invención sobre peleteria se basa en la oxidación del cromo (III) a cromo (Vl) usando peróxidos, generalmente peróxido de hidrógeno (H2O2), en un medio alcalino. Gracias al siguiente proceso, las fibras de colágeno cromadas se extraen en un estadio temprano de la fase de curtido, antes de hacer nada o de introducirlo en la primera etapa líquida, no estabilizada o ligada.
Las ventajas del procedimiento de peleteria de la presente invención son la eliminación total del cromo III (100%) mediante su oxidación con H2O2 en medio alcalino a cromo Vl, a temperatura ambiente, en menos de 1 hora, sin alteración de las propiedades físico-mecánicas originales de la fibra, con rendimiento del 97% (de recuperación de residuo colagénico sólido). Dicho residuo de peleteria sin cromo se somete a una hidrólisis suave para obtener biopolímeros de aplicación en la propia industria de curtidos. Este procedimiento es, además, un procedimiento más corto que los existentes.
Posteriormente, el cromo Vl obtenido se reduce a cromo III con H2O2 en medio ácido y, una vez ajustada su alcalinidad, se aumenta su concentración con la adición de cromo III comercial y queda listo para su reutilización en la propia industria en la etapa de curtición.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

 

- Breve análisis jurídico:

 

No aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT:31 / 12 / 2008

DETECCION DEL ESTADO DE "STANDBY" PARA AHORRO DE ENERGIA

En la actualidad, una gran cantidad de dispositivos eléctricos, tales como vídeos, televisiones, monitores, impresoras, copiadoras, etc., tienen un modo o estado de funcionamiento conocido como modo de espera o modo ‘standby’. Dicho estado se asemeja para el usuario a un modo de desconexión del aparato, pero en realidad no lo es, ya que el aparato permanece conectado consumiendo energía eléctrica. La empresa española “GOOD FOR YOU GOOD FOR THE PLANET S.L.ha solicitado la patente PCT para un método (y para el dispositivo asociado) de detección del estado de “standby”, y su desconexión automática. El método y sistema de la invención son de aplicación en el sector industrial y terciario, y de forma particular en el ámbito doméstico.

Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


Un método ya conocido para detectar que un equipo ha entrado en ‘standby’ consiste en calcular o medir la potencia actual que éste está consumiendo, y para hacer tal medición de la potencia es necesario diferenciar entre cargas lineales y cargas no lineales. A todo lo anterior hay que añadir el que los circuitos dedicados al cálculo de la potencia también tienen un consumo residual que en ocasiones es nada despreciable, lo que choca directamente con el objetivo con el que fueron creados.

Con objeto de solucionar la problemática mencionada anteriormente, la presente invención prevé, en un primer aspecto, un método para la detección de estado de ‘standby’ en cargas lineales y no lineales conectadas a la red eléctrica y la desconexión automática de éstas, que comprende las siguientes etapas:
a) Detección del estado normal de funcionamiento de al menos una carga por parte de unos medios de detección, obteniendo el valor máximo de la corriente en tal estado de funcionamiento,
b) Detección de entrada en modo ‘standby’ de al menos una carga por parte de los medios de detección estableciendo tal estado de ‘standby’ cuando el valor actual de corriente obtenido en cada carga es menor que un porcentaje P del valor máximo de la corriente de cada carga en el estado normal de funcionamiento,
c) Inicialización de unos medios de temporización a un tiempo determinado T para cada carga cuando ésta entra en modo ‘standby’, y
d) Desconexión de al menos una carga y de los medios de detección cuando se alcance el valor T de los medios de temporización sin que la al menos una carga haya vuelto al estado de funcionamiento normal.
El método se fundamenta en el hecho de que ya sea una carga lineal o una carga no lineal, la corriente de pico consumida debe experimentar una importante variación. Este método tiene unas claras ventajas respecto al método de cálculo de la potencia consumida anteriormente referido: sólo es necesario sensar la corriente consumida por la carga y el cálculo que tiene que realizarse es mínimo. Estas ventajas se traducen en un ahorro en componentes, espacio de placa de circuito impreso y precio de microprocesador.


Se remarca nuevamente una de las principales ventajas del método y sistema de la invención, esto es, el consumo cero del sistema cuando se procede a la desconexión de la carga, al desconectarse también los medios de detección. En tal situación, el rearme del sistema se lleva a cabo por medio de unos medios de reactivación mecánicos, como por ejemplo la pulsación de un pulsador previsto a tal efecto.
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen 3 documentos que restan novedad o actividad inventiva a todas las reivindicaciones, entre estos documentos figura una solicitud de patente de ABB, del año 1998. Por todo esto, parece que esta solicitud de patente no se podrá convertir en patentes en distintos países, y su validez jurídica es nula, por el momento.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 27 / 11 / 2008

GENERADOR DE ENERGIA ACCIONABLE POR VEHICULOS EN CIRCULACION

En esta ocasión se trata de un generador, que permita obtener energía, aprovechando el masivo paso de vehículos que se produce habitualmente por determinadas vías de circulación, tales como autopistas o autovías. Lo han ideado 2 inventores españoles.

Breve análisis técnico: 


La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

En el documento se expresa lo siguiente: El generador de energía accionable por vehículos en circulación, objeto de esta invención presenta unas particularidades constructivas orientadas a permitir su instalación en vías de circulación convencionales y a permitir su accionamiento por el paso de los vehículos, conformando además en la vía de circulación unos relieves similares a las bandas utilizadas habitualmente para garantizar una reducción de velocidad por parte de los conductores de los vehículos. De acuerdo con la invención este generador comprende, al menos, los elementos siguientes: – un receptáculo rígido, sensiblemente prismático, provisto de unas paredes laterales, una base y una boca superior, destinado a posicionarse un canal transversal definido en una vía de circulación de vehículos y sensiblemente enrasado con dicha vía de circulación, – una placa superior montada sobre la boca del mencionado receptáculo, en una posición sobresaliente y con posibilidad de movimiento o abatimiento en dirección sensiblemente vertical, – al menos un elemento empujador que actúa sobre la mencionada placa superior tendiendo a mantenerla en una posición superior, sobresaliente, – un dispositivo de transmisión accionado por el movimiento de la placa y, – un generador de energía accionado por el dispositivo de transmisión.

Con los elementos mencionados, este generador permite obtener una energía a partir de la circulación de los vehículos que, al pasar por encima de la placa mencionada provocan su desplazamiento en dirección sensiblemente vertical. Este desplazamiento vertical de la placa es utilizado para accionar un dispositivo de transmisión que transmite a un elemento generador la energía necesaria para provocar su funcionamiento y obtener una energía aprovechable, por ejemplo energía eléctrica.

En efecto, lo comentado por los inventores es correcto, pero si seguimos leyendo la solicitud de patente, se comenta lo siguiente: “… generador de energía, no contaminante desde un punto de vista atmosférico…” Pues bien, aquí no puedo estar de acuerdo con el análisis técnico realizado en esta patente, ya que la energía extraída de la rodadura de los vehículos funcionaría a modo de peaje sobre cada uno de los vehículos que circularan por la vía. Esto es, si extraemos energía del paso de vehículos por una vía, esta energía vendrá de la combustión de los motores de dichos vehículos, por lo que, medioambientalmente, esta invención no aporta nada. A no ser que estos dispositivos se apliquen en zonas de frenado, como entradas a peajes de autopistas, etc., ya que en este caso (y sólo si los vehículos no dispusieran de frenado regenerativo) el dispositivo aprovecharía la energía del movimiento de los coches para generar energía, a la vez que consigue el frenado de los coches.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico: 


En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a todas las reivindicaciones, por lo que esta invención, además carece de novedad.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 20 / 11 / 2008

DISPOSITIVO DE REGULACION Y MEZCLA DE GAS RECIRCULADO PARA MOTORES DE COMBUSTION INTERNA:

La Universidad Politécnica de Valencia presenta el siguiente invento como solicitud de patente internacional PCT:
El dispositivo de regulación y mezcla de gas recirculado, para motores de combustión interna, motor que comprende dicho dispositivo y vehículo automóvil que comprende dicho motor, permite reducir las emisiones contaminantes a la vez que mejora el funcionamiento e incrementa el rendimiento de este tipo de motores adaptándose a las condiciones de funcionamiento en cada momento, así como reducir los costes de producción de los motores, al integrar varios elementos en un único dispositivo.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como expresa la propia solicitud:

El dispositivo de regulación y mezcla de gas recirculado objeto de la invención comprende un conducto convergente, que es una pieza hueca de revolución que tiene una sección transversal variable a lo largo de su eje de revolución, concretamente tiene una parte interior que comprende una zona convergente, estando el extremo abierto próximo a dicha zona convergente operativamente conectado por una zona de entrada con una linea de admisión o sobrealimentación por la que circula el aire que admite el motor.
Por otro lado el dispositivo comprende un conducto divergente, que también es una pieza hueca de revolución, cuyo interior tiene una zona divergente, estando operativamente conectado por una zona de salida, próxima a la zona divergente, con un colector de admisión, de forma que el dispositivo se sitúa en la linea de admisión de los motores.
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen dos documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud, por lo que el invento no es novedoso.
Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 06 / 11 / 2008


Entradas relacionadas:

CONTENEDOR TRITURADOR DE RECOGIDA SELECTIVA DE BASURA:

Jesús Pérez Santafé, desde Zaragoza, es el inventor de un contenedor triturador de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos y diferentes adaptaciones especiales para cada uno de los diferentes tipos de residuos, incluido el contenedor triturador doméstico. A ver si van tomando nota los cerrajeros de la Comunidad Valenciana para ser innovadores en su campo.
Este invento pretende contribuir a los actuales sistemas de reciclado de residuos mediante la incorporación de un sistema mecánico en los actuales contenedores públicos de basura que les permite reducir el volumen de los diferentes tipos de residuos sólidos urbanos procedentes del consumo humano en su actividad diaria, tratando de evitar así la transformación de más recursos naturales y paliar así el consumo irresponsable y abusivo de materias primas cada vez más escasas.
Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada por el inventor se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Y tal y como cuenta el propio inventor:
Este sistema se basa en un simple mecanismo manual consistente en un sistema de ruedas dentadas, por el que se consigue transformar el simple movimiento de desplazar la tapa corredera de apertura superior del contenedor, en un movimiento rotatorio de ejes de cuchillas por el que se consigue reducir el volumen de los diferentes tipos de residuos sólidos urbanos -ya sean envases, latas, papel, materia orgánica, residuos de rechazo e incluso vidrio- en función de un variado sistema de cuchillas adaptadas a cada uno de los diferentes tipos de residuos, -y que para el caso del vidrio se sustituyen por un sistema de discos con martinetes-, bastando para moverlo con la simple voluntad de querer hacerlo, ayudado por un pedal en el que hacer recaer el peso de nuestro propio cuerpo para darle más fuerza de giro a estas cuchillas trituradoras-reductoras (pedal que por otra parte resulta imprescindible para el caso de envases de metal, dada su mayor dureza).
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a algunas reivindicaciones. Sin embargo la reivindicación primera, que suele ser la más amplia e importante, es totalmente novedosa.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 06 / 11 / 2008

 

 

Inventos y Patentes: Búsqueda
Síguenos en Twitter! Síguenos en Facebook! Suscríbete al Feed RSS de Inventos
Inventos en directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Busca patentes: