Inventos novedosos

ATUN: MAQUINA ENFUNDADORA PARA CONSERVAS

El invento consiste en una máquina enfundadora de atunes en bolsas para ser utilizada en el momento de pescar el atún en los barcos y que puedan ser protegidos para su conservación en hielo.


Actualmente no se conocen inventos que permitan enfundar atunes enteros en el barco, nada más ser capturado. Actualmente esta acción se realiza manualmente, necesitándose al menos dos operarios para llevarla a cabo.

La Fundación Azti-Azti Fundazioa ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un nuevo invento basado en una máquina enfundadora para conservar el atún, con una estructura que presenta una compuerta móvil que permite el paso del atún por la presión que realiza el peso del mismo sobre ella, y una trampilla para su salida. La estructura en su interior tiene elementos de sujeción de las bolsas, que fijan y posesionan las bolsas para permitir que el extremo de una pestaña contigua a la compuerta móvil, enganche la bolsa para abrirla e introducir el atún.

Entre los distintos inventos tecnológicos conocidos, este invento destaca entre otros inventos porque la acción de enfundado de los atunes se realizaría fácilmente por una sola persona.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


La máquina de la invención es muy fácil de utilizar, pudiendo realizar toda la acción de enfundado un solo operativo con sencillos movimientos.
Más concretamente, el operario coloca el túnido cabeza abajo en la posición vertical y lo deja caer. El propio paso del túnido provoca el abatimiento de la compuerta a la que va unida la pestaña que, en posición de reposo, está en contacto con la primera bolsa de un juego de bolsas.
Este juego de bolsas cuelga de unos espárragos de sujeción solidarios a los elementos de sujeción y empuje del juego de bolsas y cuyos medios mantienen el juego de bolsas en posición inclinada.
De esta manera al abatirse la compuerta, la pestaña solidaria a la misma desliza por la primera bolsa del juego de bolsas y produce su apertura al introducirse en la bolsa por un extremo libre de la citada bolsa. Simultáneamente a la apertura de la bolsa se produce la caída por gravedad del túnido para que éste pueda introducirse en dicha bolsa. La propia energía desarrollada por el túnido en su caída, produce el desgarro de la bolsa en su borde perforado atravesado por los espárragos de sujeción, de manera que el atún enfundado pueda dirigirse a la bodega del barco.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 21 / 01 / 2010


Inventos muy relacionados:


PARAGUAS MANOS LIBRES

El invento consiste en un tipo de paraguas plegable que puede ser transportado por el usuario sujeto a su espalda.

Actualmente, ya se conocen manos libres para paraguas, sin embargo, no se conocen inventos que resuelvan el inconveniente de tener que transportar, el “kit” paraguas manos-libres, utilizando las manos, originando diversas incomodidades, como por ejemplo, situaciones de olvido y sobre todo la de tener siempre una mano ocupada.

¿Tú has inventado algo y todavía lo tienes en la cabeza? Regístralo como patente con nosotros y empieza a sacar dinero por ello, sólo tienes que rellenar nuestro formulario de contacto, y te contaremos lo fácil que es registrar tu invento.



El inventor José Ramón Arenas García ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un nuevo invento basado en un paraguas con un sistema mecánico de apertura, teniendo la ventaja de que tanto la apertura como el cierre del paraguas se realiza con una sola mano.

Todo el conjunto va alojado en una funda a la que se puede acoplar un arnés o que puede ser adaptada para llevarse en una mochila. El paraguas puede ser abierto o cerrado sin necesidad de quitarse dicho arnés o mochila, sólo con un simple movimiento del brazo. En caso de lluvia, el paraguas se transporta abierto, sujeto a la espalda y sin necesidad de utilizar las manos.

Entre los distintos inventos tecnológicos conocidos, este invento destaca por su utilidad, y mejora de otros modelos de paraguas, con manos libres, existentes.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

 

Tal y como se expresa en el documento:

El invento está formado por una estructura de tubos y guías, y por unos elementos de acción y movimiento que son los que despliegan y pliegan las varillas del paraguas.

La estructura está formada por una pareja de tubos paralelos, que serán denominados tubos interiores, que van unidos en paralelo y solidariamente en su parte inferior por una pletina inferior y en su parte central mediante una pletina intermedia. La funda lleva adosada en su interior un par de tubos acanalados paralelos, que serán denominados como guías, a las que se ajustan los tubos interiores y por las que pueden deslizarse.

El deslizamiento de los tubos interiores hacia fuera de la funda está limitado por un elemento de parada o tope colocado dentro de la funda. Dichos tubos interiores están unidos mediante articulaciones a otra pareja de tubos, que serán denominados como brazo oscilante.

El brazo oscilante puede llevar una pieza alargada, que será denominada guía de brazo. El brazo oscilante está unido mediante una articulación a un cuerpo formado por un par de guías, una superior y otra inferior, y también mediante un tipo de conexión mecánica para despliegue de varillas que, preferentemente, serán dientes de engranaje. Unos, estarán fijos en el brazo oscilante y otros estarán en el cuerpo y rotarán libremente.

La guía superior del cuerpo y la guía inferior del cuerpo están separadas una cierta distancia. El extremo del cuerpo opuesto al de la unión con el brazo oscilante lleva un tirador, que será el elemento que se agarre con la mano para abrir y cerrar el paraguas.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
Se puede ver un vídeo demostrativo del invento a continuación:

- Breve análisis jurídico:

 

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Recuerda que si tienes un invento tecnológico en la cabeza y crees que puede mejorar la calidad de vida, debes registrarlo como patente para que se convierta en realidad. Contáctanos y te contamos cómo hacerlo.


LA FREGONA: UN NUEVO INVENTO

Recordamos aquí, en esta página de nuevos inventos, el “Cubo para friegasuelos” publicado hará un año, pues bien, ahora ha salido publicada una gran mejora de aquel invento.. al igual que el lanzamiento comercial con el nombre de “Ecofrego“.

El invento consiste en un cubo de fregona con doble compartimentación en disposición horizontal, una destinada a contener agua limpia y otra destinada al agua sucia, conectando cada compartimento a su correspondiente escurridor.

Nuevos inventos: cubo de fregona

¿Tú has inventado algo y todavía lo tienes en la cabeza? Regístralo como patente con nosotros y empieza a sacar dinero por ello, sólo tienes que rellenar nuestro formulario de contacto, y te contaremos lo fácil que es registrar tu invento.

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema: Los cubos que existen de doble compartimentación, tienen el problema de la inestabilidad al principio y al final de la tarea de fregar los suelos. Esto es debido a que los dos compartimentos están contiguos el uno al otro, y al comienzo del fregado uno de ellos está lleno y el otro vacío, pasa algo parecido cuando se va llenando el compartimento del agua sucia.

Nuevos inventos: cubo de fregona

El inventor español Carlos Rivadulla Olivia ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un nuevo invento basado en un cubo de fregona de doble compartimento con la particularidad de que los escurridores, para el agua limpia y para el agua sucia, están obtenidos por moldeo en un cuerpo monopieza que se acopla lógicamente a la parte superior del propio cubo, con la especial particularidad de que los compartimentos para agua sucia y agua limpia están realizados de manera tal que el tabique que los separa no es atravesado por el cuello de ubicación del escurridor del compartimento superior.

La mejora respecto al invento “Cubo para friegasuelos” de hace un año, es básicamente su facilidad para la fabricación.

Simple, efectivo, útil y nuevo: un perfecto cubo de fregona.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:
Tal y como se expresa en el documento:

Se obtiene un cubo que puede ser fabricado de forma sencilla por moldeo, compuesto por tres piezas que encajan entre sí, el cuerpo del cubo principal, el cuerpo del cubo superior que se encaja o inserta en el primero, y por otro lado la pieza única que incorpora los dos escurridores.
Los dos compartimentos quedan dispuestos de manera tal que la estabilidad del cubo es óptima puesto que el centro de gravedad del conjunto, ya esté un compartimento vacío y el otro lleno, o de la forma que estén, siempre quedará de forma sensiblemente centrada para obtener esa estabilidad, durante la operación de escurrido del mocho, en cualquiera de los dos escurridores.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

 

- Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.
Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Recuerda que si tienes un invento tecnológico en la cabeza y crees que puede mejorar la calidad de vida, debes registrarlo como patente para que se convierta en realidad. Contáctanos y te contamos cómo hacerlo.


AVATAR 3D, LA PATENTE

El invento consiste en una cámara estereoscópica para grabar vídeo, en la que la cámara es doble (son dos cámaras separadas una pequeña distancia), consiguiendo así un efecto 3D.

Invento_Avatar_3D


Actualmente no se conocen inventos que provoquen tal realismo como lo hace éste, en Avatar en tres dimensiones. Al ver una película grabada con este invento, y visionada con gafas especiales, parece que te introduces dentro de la película y la sensación de realismo es inmensa.

Aunque ya se conocían cámaras estereoscópicas anteriormente, la configuración especial de esta cámara la hacen única. Y el resultado salta a la vista con Avatar 3D.

James Cameron, Vince Pace, y Patrick Campbell han solicitado una patente en EEUU en la que se describe un nuevo invento basado en una cámara digital estereoscópica doble para grabar vídeo, de tal manera que se graba como si fueran dos ojos humanos, por lo que mediante una ligera trampa a la vista, a la hora de visionar la película (gafas 3D), se aprecia un efecto sorprendente de realismo en tres dimensiones (3D).



Esta tecnología ha sido la que iba persiguiendo James Cameron desde hace muchos años, para poder realizar su última película: Avatar, que dicho sea de paso, es un peliculón, y desde Inventos Nuevos recomendamos a los que no la hayan visto todavía, que no se la pierdan. Además, si podéis ver Avatar en 3D, apreciaréis para que vale el invento del que hemos hablado.


- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina estadounidense de patentes, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.
Además esta patente ya está concedida en EEUU, aunque tan sólo en este país, y por tanto, cualquiera podría utilizar esta cámara fuera de sus fronteras.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la patente de EEUU concedida: 04/01/2010

RODILLA ARTICULADA PARA SIMULACION ARTROSCOPICA

El invento consiste en una rodilla articulada para simular una operación por artroscopia que, por su fidelidad y realismo, constituye un potente entrenador para realizar operaciones de cirugía de este tipo.

Nuevos inventos: Rodilla articulada para prácticas


Actualmente, los inventos que se conocen en este campo no son capaces de reproducir, fielmente, todos y cada uno de los posibles movimientos que el cirujano necesita realizar sobre el paciente para practicar la intervención.

La empresa GMV Aerospace and Defence S.A. ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un nuevo invento basado en una rodilla articulada que es capaz de reproducir fielmente todos los movimientos de una rodilla real. Además proporciona reacción de fuerzas, tal y como si el usuario se enfrentase a una verdadera operación, todo ello asistido por un sistema virtual que completa la simulación.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:

Desde hace ya varias décadas existen en el campo de la cirugía diferentes técnicas que persiguen la curación del paciente a través de intervenciones que, al contrario que las denominadas de cirugía abierta, no requieran practicar una amplia incisión al paciente con el fin de actuar sobre los órganos afectados, permitiendo así una rápida recuperación del mismo, un menor tiempo de hospitalización y un menor riesgo de infecciones.
Una de estas técnicas, las cuales quedan englobadas normalmente dentro del término “mínima invasión” o “cirugía mínimamente invasiva”, es la cirugía artroscópica, la cual consiste en realizar intervenciones quirúrgicas sin abrir al paciente, únicamente practicando una pequeña incisión denominada portal, por donde penetrará el instrumental requerido para realizar operaciones en un órgano determinado: hueso, músculo, ligamentos, etc., normalmente situados en articulaciones.
Este tipo de operaciones, sin embargo, si bien presentan multitud de ventajas, hacen necesaria una exhaustiva preparación por parte del personal médico que va a realizar la intervención.
La rodilla articulada para simulación artroscópica que la presente invención propone resuelve los inconvenientes antes mencionados, pues permite un entrenamiento ajustado a la realidad, reproduciendo fielmente tanto los posibles movimientos a los que el cirujano someterá a la rodilla, como la realimentación de fuerzas que en la intervención real notará el cirujano con motivo de la manipulación de los diferentes órganos y tejidos del paciente.

Nuevos inventos: Rodilla articulada para operación de artroscopia

Así, la rodilla articulada de la invención comprende un mecanismo de articulación el cual permite que dicha rodilla tenga movimientos de flexo-extensión y varo-valgo, reacción de fuerzas para cada movimiento y medios para cuantificar la fuerza de tracción y el desplazamiento en cada movimiento de la rodilla.
Más concretamente, la rodilla articulada de la presente invención, a través de su mecanismo de articulación, comprende los siguientes medios:
  • Medios de articulación angular de la rodilla, es decir, de flexión.
  • Medios de articulación lateral de la rodilla que permiten los movimientos laterales de varo – valgo cuando la pierna no se encuentra recta, es decir en cualquier rango de articulación.
  • Medios de bloqueo para impedir los movimientos laterales de varo – valgo cuando la pierna se encuentra extendida, tal y como reacciona la propia anatomía humana.
  • Medios de extensión para permitir el movimiento de distensión, es decir, de tracción de la cavidad intercondial.
  • Medios de cuantificación de cada uno de los movimientos anteriores que permiten medir la longitud lineal o angular desplazada en dichos movimientos; y
  • Medios de realimentación de fuerzas, tanto en los movimientos realizados en cada uno de los ejes de rotación y tracción de la rodilla como en los movimientos realizados por los dispositivos hápticos introducidos por los portales de entrada, portadores del instrumental quirúrgico.
Además, todos estos movimientos son cuantificados y procesados en una unidad central o CPU la cual cuenta con diferentes módulos software de simulación capaces de reproducir gráficamente en una pantalla los movimientos y manipulaciones realizados por el usuario, gestionar una biblioteca de imágenes y escenarios sobre los que transcurre la simulación y sobre las que el usuario interactúa de forma virtual, así como almacenar y gestionar todos los datos generados durante la simulación, etc.
Por último, toda la simulación háptica se realiza gracias a que la rodilla de la invención es hueca, facilitando la entrada y manipulación del instrumental quirúrgico asociado a los dispositivos hápticos que permiten la retroalimentación de fuerzas que generan las diferentes sensaciones de tacto tales como dureza de los órganos óseos, elasticidad de los ligamentos, etc., dando a la simulación de un realismo total.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 12 / 11 / 2009


Inventos muy relacionados:

RESCATE EN ACCIDENTES DE TRAFICO

El invento sirve para sacar a personas accidentadas de un vehículo, de forma rápida y segura.

Extracción de personas en emergencia vital

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema:

Cuando una persona sufre un accidente de tráfico pueden darse riesgos tales como que el vehículo en el cual se encuentra el accidentado pueda comenzar a incendiarse o desprenderse por un barranco, u otras circunstancias que dificultan el control de la situación, de manera que para rescatar a los accidentados se conoce y se viene utilizando una técnica que se denomina “maniobra de Reutex”.

Esta técnica convencional de rescate de accidentados presenta inconvenientes relativos a una insuficiente inmovilización cervical del accidentado, una gran incomodidad para el rescatador y riesgo de contagio de enfermedades.

El inventor Francisco Javier Gil Vizuete ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un nuevo invento basado en un cuerpo alargado, mullido y flexible dotado de una zona central con mayor grosor, y dos extremos afinados. Este invento sirve para un rescate sin ningún riesgo, de personas accidentadas.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


El invento consiste en un cuerpo alargado, mullido y flexible dotado de una zona central con mayor grosor que dos extremos afinados. En este nuevo invento, se pasa esa zona central por el cuello de un accidentado, cruzándose por su nuca y pasando los extremos afinados por la parte delantera de sus axilas, de manera que esos extremos sobresalen por detrás del accidentado y un rescatador puede tirar de ellos para mover al accidentado con inmovilización de su cuello.

Por aclarar lo mencionado anteriormente, se añade una explicación sobre la aplicación de la maniobra de Reutex:

Maniobra de Reutex: El paciente está dentro del vehículo, y lo primero que hay que hacer es liberalizar sus pies para que no se encuentren enredados entre los pedales del vehículo.

Posteriormente se coge el brazo izquierdo del paciente con el brazo derecho del rescatador, pasando dicho brazo del rescatador por debajo de la axila derecha del paciente y agarrándole fuertemente su muñeca con la mano derecha del rescatador, este pasa su brazo izquierdo por debajo de la axila izquierda del accidentado, sujetándole fuertemente la barbilla y pegándola junto con la cara del rescatador teniendo que soportar el contacto directo y sin protección de sangre, sudor, y bao de la respiración del accidentado, para asegurar en la medida de lo posible un control cervical.

Seguidamente se carga el peso del accidentado sobre los hombros y se levanta para que una vez que el cuerpo del paciente se ha despegado del asiento del vehículo se pueda traccionar hasta sacarlo del mismo y retirarlo a una distancia segura.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

SEXADOR DE PESCADO

El invento consiste en un equipo para determinar el sexo del pescado, basado en la diferencia de color entre las gónadas del macho y la hembra, en particular para pescados que por su anatomía no pueden ser sexados mediante métodos no invasivos.

Nuevo invento: Determinador del sexo del pescado
La determinación del sexo de los peces, es importante por el valor añadido de las huevas con respecto al precio del pescado entero.

La fundación “Azti-Azti Fundazioa ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento que consiste en insertar una sonda en la gónada del pescado y analizar el espectro que se obtiene tras la incidencia de una radiación electromagnética en la gónada, para determinar el sexo del pez.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


Dentro de las tecnologías de sexado nos podemos encontrar con métodos rudimentarios que se basan en la presión del abdomen del individuo para la posterior observación del fluido saliente por el ano. Estas metodologías son sencillas pero tienen el inconveniente de que el tiempo invertido para la observación es elevado lo que implica un coste adicional del proceso. Además, se produce una alteración de las huevas extraídas debido a la presión ejercida sobre la unidad de pescado que implica una perdida de su calidad. Actualmente no se conocen inventos que resuelvan este problema.

El procedimiento de este invento consiste en: se introduce el sistema sensórico en la gónada del pescado y tras someter a la muestra a una radiación electromagnética de un rango de longitudes de onda de entre 360 y 2000 nm, se recoge el espectro obtenido en el rango visible (360-760 nm) procesándolo de forma adecuada para generar una señal digital, a fin de catalogar el pescado en machos y hembras.

La sonda de medida está compuesta por 7 fibras ópticas de 200 um 6 de ellas de iluminación y una de lectura. Las fibras están recubiertas por un material plástico a excepción del extremo que se introduce en el verdel que está recubierto de acero inoxidable de l,5mm de diámetro y 50mm de longitud.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 22 / 05 / 2009

MASAJEADOR PARA LAVADO DE LA ESPALDA, Y MASAJE DE ZONAS TRASERAS DEL CUERPO, EN DUCHA O BAÑERA

El invento consiste en un dispositivo para lavado y masaje de la espalda y zonas traseras del cuerpo, preferentemente en la bañera, ducha o similares.

Invento: Masajeador de espalda

El inventor Enrique Salvador Rosich, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un dispositivo para lavado y masaje de la espalda y zonas traseras del cuerpo, preferentemente en la bañera, ducha o similares, cuya finalidad esencial consiste en proporcionar un dispositivo de sencilla realización y fácil utilización que permita de una manera cómoda al usuario frotar su espalda u otras zonas traseras de su cuerpo en toda su extensión.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


El invento cuenta con una base de fijación a pared con medios convencionales. Dicha base conecta con una estructura intermedia provista de un émbolo con capacidad de movimiento en vertical; curvándose y prolongándose dicho émbolo para determinar un soporte de una o más esponjas, o elementos de tratamiento; conectando además dicho émbolo con un mango; de manera que al actuar el usuario sobre dicho mango produce la subida y bajada de las esponjas o elementos de tratamiento, produciendo un barrido sobre la espalda u otra zona posterior del cuerpo.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 19 / 03 / 2009


Inventos muy relacionados:

AMASADORA / MEZCLADORA ESPECIAL, DE UN ÚNICO EJE DE GIRO, Y CON UNA PALA AMASADORA

El invento consiste en una amasadora de un único eje de giro con al menos una pala amasadora, y al menos un resalte perimetral.

Nuevo invento: Amasadora/mezcladora especial

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema:

En muchos procesos de amasado el gluten es deteriorado, bien por la elevada temperatura que produce la fricción de la masa con las palas y las paredes durante el amasado, bien por los propios esfuerzos mecánicos que producen la rotura de dichas proteínas, perdiendo así la masa resultante la elasticidad.


La empresa Tecnobrot S.L., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en una amasadora de un único eje de giro con al menos una pala amasadora, y al menos un resalte perimetral dispuesto en la superficie de la cuba de amasado, que interaccionan entre sí a lo largo del movimiento de giro unas respecto a los otros.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


La invención que se propone, tiene por objeto facilitar y mejorar el amasado en una instalación sencilla, sin que se produzcan deterioros en la masa amasada y obteniendo, en definitiva, un producto de elevada calidad, amén de que por la sencillez de la instalación, los costes correspondientes son también reducidos.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 12 / 03 / 2009


Inventos muy relacionados:

FIJACION DE TORNILLOS EN HUESOS CON OSTEOPOROSIS

El invento consiste en un dispositivo que facilita la fijación en huesos osteoporóticos, de tornillos empleados normalmente en osteosíntesis de huesos no patológicos.


Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema:

Millones de personas padecen de osteoporosis, una enfermedad típica de la edad avanzada, en la que el hueso pierde densidad. La consecuencia fundamental es que aumenta la fragilidad ósea y, por tanto, las posibilidades de fracturarse ante traumatismos incluso banales.

Una vez producida la fractura, la mayoría de las veces se requiere el uso de placas y tomillos para fijar los fragmentos óseos en una alineación correcta, al tiempo que se permite la movilización de las articulaciones adyacentes.

Desafortunadamente, la pérdida de masa ósea condiciona que la fijación de los tornillos sea deficitaria, por lo que es frecuente que éstos cedan ante las solicitaciones mecánicas del hueso donde están implantados y se desprendan del mismo. La consecuencia inmediata será la pérdida de estabilidad en el foco de la fractura con todas las complicaciones que ello conlleva.

La empresa Veme Medico Quirúrgica S.L., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un dispositivo que consta de un elemento biocompatible y un instrumento que se emplea para manipular éste, el cual actuaría a modo de tuerca de fijación tras ser atravesada por el tornillo que previamente ha pasado las corticales óseas, aportando de este modo una mayor resistencia a la tracción de la unión roscada.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


El dispositivo para la fijación de tornillos en huesos osteoporóticos está constituido por elementos laminares biocompatibles que aseguran la fijación del tornillo una vez éste ha atravesado su estructura, y un instrumento que facilita la colocación de dichos elementos en las zonas del hueso opuestas a la de la incisión, mediante la manipulación desde el lado del corte.
El propósito es que dicho material biocompatible sirva de sujeción del extremo del vastago fileteado del tornillo y evite su aflojamiento. Asimismo, el dispositivo para la fijación de tornillos en huesos osteoporóticos facilita que, simultáneamente a la fijación de los elementos lámina en la cara opuesta a la de la incisión, se lleve a cabo la colocación de arandelas o placas en el lado de la incisión.
En resumen, está constituido por elementos biocompatibles de fijación y un instrumento para la colocación de los mismos. El instrumento consta de dos piezas, macho y hembra, que pueden desplazarse con movimiento relativo de deslizamiento lineal. Cada pieza cuenta en su extremo caudal con una mordaza pivotante, formando entre ambas una U invertida.
En la mordaza de la pieza macho se coloca el elemento biocompatible que será atravesado por un tornillo insertado a través de guías intercambiables colocadas en la otra mordaza, actuando como tuerca de bloqueo y fijación de dicho tornillo.
Ambas piezas cuentan con un mango para permitir la aproximación de las mordazas. La apertura del dispositivo, limitada por un cierre, se logra por la acción de un resorte de compresión, al liberar, por la acción del pulgar el trinquete insertado en la cara superior, tallada en diente de sierra, de la pieza.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Inventos y Patentes: Búsqueda
Síguenos en Twitter! Síguenos en Facebook! Suscríbete al Feed RSS de Inventos
Inventos en directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Busca patentes: