Registro de patentes e invenciones
REGISTRO DE PATENTES: 10 CONSEJOS UTILES
En este artículo sobre patentes, vamos a dar 10 consejos útiles para solicitar una patente.
Antes de empezar con los consejos, es importante saber que una patente es un documento jurídico con implicaciones legales, por lo que a la hora de redactarla, debe primar la claridad, frente a la calidad literaria o belleza del texto. Por esta razón, la lectura de una patente puede resultar muy pesada, y hay que estar acostumbrado a ello para entenderla bien.
Empecemos con los consejos sobre cómo solicitar una patente:
- No confundir nunca entre los siguientes expresiones “registrar una patente” con “patentar una marca“. Las marcas no son patentadas sino registradas, y no tiene nada que ver una patente con una marca. Una patente pretende proteger una invención, mientras que una marca pretende proteger una denominación social, o logo de una empresa, así como todos los servicios derivados de ella.
- Solicitar la patente cuanto antes, antes de que sea tarde, y alguien se nos adelante.
- Acudir a un agente de patentes para que nos asesoren. Ganaremos tiempo y lo haremos correctamente. Y recuerda que si no tienes agente de patentes a quien consultar, escríbenos a: inventosnuevos@gmail.com o contácta con nosotros a través de nuestro formulario, y te recomendaremos un agente de patentes.
- Mantener en secreto (salvo para nuestro agente de patentes) toda la información relativa a la patente hasta que ésta se haga publica, posteriormente a la presentación.
- Pensar a qué países queremos llevar la patente, para adoptar la estrategia más conveniente y menos costosa.
- Hacer siempre un estudio previo sobre el estado de la técnica del invento, para saber si ya existe ese invento, o si hay documentos relevantes que hacen que tenga que cambiar la forma de escribir mi patente. Este estudio se lo podemos encargar al mismo agente de la propiedad industrial, que, con herramientas profesionales, nos dará un buen resultado.
- Oponerse a otros registros de patentes que puedan confundir al gran público con respecto a tu invención.
- Realizar una redacción de patente minuciosa, mucho mejor si lo hace un agente de patentes especializado.
- Leer mucho sobre el área de la técnica relacionada con nuestro invento, para que se nos puedan ocurrir nuevas ideas, y perfeccionar así la redacción de la patente.
- El consejo más importante: encontrar un agente de patentes de fiar, y con experiencia. Hay muchos agentes de patentes que tratan de engañar al cliente con precios abusivos, o servicios incompetentes.
Posts muy relacionados:
- PASO 1: ¿CÓMO REDACTAR UNA PATENTE?
- PASO 2: CONCESIÓN ACELERADA DE PATENTES
- PASO 5: ¿CUANTO CUESTA UNA PATENTE?
- PASO 9: ¿CÓMO SOLICITAR UNA PATENTE POR INTERNET?
REGISTRO DE PATENTES PASO A PASO: GUIA PRACTICA
Aquí podrás encontrar todo lo que necesitas saber para hacer un registro de patentes y no tener ningún problema.
¿Ya estás decidido? Si has llegado aquí, pero sólo te interesa registrar tu patente, y no quieres leer más: escríbenos a nuestro formulario, o a: inventosnuevos@gmail.com , indicándonos tu país de residencia.
Si antes de empezar tu registro de patentes, quieres informarte sobre qué es una patente, y los aspectos más básicos para entenderlas, puedes tener más información en este link: Patentes.
PRIMER PASO PARA EL REGISTRO DE PATENTES
- El primer paso a seguir antes de realizar cualquier acción en la solicitud y registro de patentes, es realizar un Informe de patentabilidad o informe tecnológico de patentes. Es importante hacer este paso, ya que a partir de tener este informe, tomaremos la decisión de si merece la pena patentar el invento o no. Y en caso de que merezca la pena, nos dará pistas sobre cuál es la mejor redacción posible para nuestra patente.
SEGUNDO PASO PARA EL REGISTRO DE PATENTES
- Después de esto, debemos comenzar a redactar la patente, teniendo en cuenta diversos factores muy importantes de la redacción, que se explican en ¿Cómo redactar una patente?
RESTO DE FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REGISTRAR TU PATENTE
- Debemos saber, que para la presentación de la patente, en algunos países como España, se puede solicitar una Concesión acelerada de patentes. Pero como se explica en el link anterior, esto tiene ventajas e importantes inconvenientes.
- Debemos conocer qué significa el Informe sobre el estado de la técnica, para qué sirve, cuándo lo recibiremos, y algunas otras cosas.
- Puede que nos enfrentemos en el proceso, a Suspensos en las solicitudes de patentes. Ya que es muy común cometer errores en el formato de presentación de la patente a la hora de registrarla. Con el link anterior sabremos como evitarlas, y cómo solventarlas.
- Tenemos que ser conscientes de ¿Cuánto cuesta una patente?, y de que la forma más barata a largo plazo para nuestra patente, es realizar el registro de patentes a través de un agente de patentes.
- Para ello os informamos sobre ¿Qué es una agente de la propiedad industrial?, y cómo pueden ser muy útiles para solicitar y registrar nuestra patente.
- Y aunque, en algunos países como España, existe la opción de Solicitar una patente sin la ayuda de un agente de la propiedad industrial, nosotros no recomendamos para nada esta práctica, ya que a la larga, por las características jurídicas que tienen las patentes, es un mal negocio.
- Por lo que también os indicamos ¿Cómo solicitar una patente con la ayuda de un agente de patentes?
- Y para los más aventureros os contamos ¿Cómo solicitar una patente por internet?, para el caso de España, y no os recomendamos esta práctica por la complejidad e ineficiencia de la web de la Oficina española de patentes y marcas, a la hora de indicar los pasos, y facilitar la labor al inventor particular.
- Además tenéis disponibles 10 consejos prácticos a la hora de registrar patentes.
Esperamos que os haya gustado esta guía para el registro de patentes, y que os facilite vuestra labor como inventores.
Posts muy relacionados:
- PASO 1: ¿CÓMO REDACTAR UNA PATENTE?
- PASO 2: CONCESIÓN ACELERADA DE PATENTES
- PASO 5: ¿CUANTO CUESTA UNA PATENTE?
- PASO 9: ¿CÓMO SOLICITAR UNA PATENTE POR INTERNET?
REGISTRO DE PATENTES, PASO 9: COMO SOLICITAR UNA PATENTE POR INTERNET?
En algunas oficinas de patentes, es posible realizar la solicitud de patente por internet. En este artículo os explicamos cómo hacerlo, y en el caso particular de España desaconsejamos su uso, ya que resulta un proceso complejo y que nos quitará mucho tiempo.
PASOS PARA EL REGISTRO DE PATENTES POR INTERNET
A continuación, os comentamos el ejemplo, tal y como ocurre en la oficina española de patentes y marcas.
- Presentación de la documentación:
Los documentos se adjuntarán en formato pdf, a través del software que mencionamos más adelante.
- Requisitos técnicos para realizar la solicitud electrónica:
Básicamente se pide que el usuario tenga un ordenador normal (Windows), y un certificado electrónico, ya sea el DNI electrónico u otro método de identificación por internet.
Para realizar la solicitud es necesario descargarse un software llamado “Online filing“. Es llamativo que, con los tiempos que corren, no se pueda hacer la solicitud de una forma más sencilla con un navegador web cualquiera, sin necesidad de software adicional.
Como curiosidad, ...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
REGISTRO DE PATENTES, PASO 8: COMO SOLICITAR UNA PATENTE CON LA AYUDA DE UN AGENTE DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
En esta entrada vamos a hablar sobre por qué solicitar o registrar nuestra patente con un agente de patentes, y sobre cómo hacerlo correctamente.
¿Ya estás decidido? Si has llegado aquí, pero sólo te interesa registrar tu patente, y no quieres leer más: escríbenos a nuestro formulario, o a: inventosnuevos@gmail.com , te recomendaremos un buen agente de patentes a buen precio..
VENTAJAS DEL REGISTRO DE PATENTES MEDIANTE UN AGENTE DE PATENTES
Las ventajas de solicitar las patentes mediante un agente de patentes o agente de la propiedad industrial, son las siguientes:
- Rapidez
- Precisión en la redacción
- Evitar problemas en el futuro
- El coste del agente merece la pena, si tu patente te interesa
- El coste del agente es rentabilizado con creces cuando los inversores se interesan por tu patente, al estar bien registrada.
- Resolución de problemas de forma inmediata
- Recibes explicación de cualquier problema que surja con tu patente para que lo entiendas a la primera, ya que se trata de temas jurídicos complejos.
- Es como tener un abogado para tu patente
¿Cómo contactar con un agente de patentes?
Para dirigirte a un agente de patentes sólo tienes que contactar a través de nuestro formulario, o escribirnos un correo a: inventosnuevos@gmail.com y te diremos precio para la gestión que necesites y te recomendaremos un agente de patentes.
Si estáis indecisos, no dudéis en escribirnos, y os aclararemos todas vuestras dudas. También disponéis de los comentarios para expresaros.
Posts muy relacionados:
- PASO 1: ¿CÓMO REDACTAR UNA PATENTE?
- PASO 2: CONCESIÓN ACELERADA DE PATENTES
- PASO 5: ¿CUANTO CUESTA UNA PATENTE?
- PASO 9: ¿CÓMO SOLICITAR UNA PATENTE POR INTERNET?
REGISTRO DE PATENTES, PASO 7: COMO SOLICITAR UNA PATENTE SIN LA AYUDA DE UN AGENTE DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Hablaremos de todo esto, a pesar de que ya hemos comentado en alguna ocasión que, desde “Inventos Nuevos y Patentes”, desaconsejamos registrar las patentes de esta manera. Y recuerda que si no tienes agente de patentes a quien consultar, contacta con nosotros a través de nuestro formulario, o escríbenos a: inventosnuevos@gmail.com y te diremos precio para la gestión que necesites y te recomendaremos un agente de patentes.
Siempre desaconsejamos esta opción, ya que el agente de la propiedad industrial, va a poder ayudarnos mucho y hacer que nos ahorremos dinero a la larga, ya que nos asegura que la redacción de la patente, y los demás pasos siguientes, se realizan de la mejor forma posible, adecuada a cada caso.
- Para solicitar nuestra patente sin ayuda, tendremos que llevar a cabo los siguientes pasos:
- Escribir en una cara de un folio los aspectos fundamentales de nuestra idea, y por qué creemos que es novedosa.
- Ir a un agente de la propiedad industrial, o en la oficina de patentes correspondiente, y solicitar un “Informe tecnológico de patentes” o “Informe de patentabilidad“, para conocer el estado del arte. Con el folio que habíais escrito anteriormente os vale para solicitar un informe de patentabilidad. En este paso no os podéis saltar la ayuda, ya que es básica en el futuro de vuestra patente.
- Una vez que tengáis el informe sobre vuestro invento, en caso de ser negativo, debéis evaluar si en el informe aparecen inventos que son exactamente iguales al vuestro, y en ese caso debéis abandonar y no solicitar la patente, ya que nunca conseguiréis nada de una solicitud de patente que no tiene novedad: esa solicitud de patente no vale nada. Si tras evaluarlo, concluís que podéis modificar vuestro invento para que sea novedoso con respecto al estado del arte, podéis intentarlo y seguir con el proceso.
- Tenemos que tener en cuenta que, aunque pensemos que nuestro invento, seguro que es novedoso, os sorprenderíais de la cantidad de gente que hay pensando en este mismo instante, por lo que hay que cerciorarse siempre de que nuestro invento es realmente nuevo, y así no malgastar nuestro dinero solicitando una patente de un invento que ya ha sido inventado.
- En caso de que el informe de patentabilidad sea positivo, el siguiente paso es redactar la patente. Toda la información sobre cómo redactar una patente se encuentra en el link anterior.
- Una vez que tenemos redactada la patente, nos acercaremos a la oficina de patentes correspondiente de nuestro país (aquí podéis ver una lista de los links hacia las oficinas de patentes), y en el mostrador de información pediremos los papeles necesarios para rellenar. Podemos pedirles ayuda a la hora de rellenar esos formularios.
- Una vez tenemos rellenos los formularios, y con la patente redactada de una forma correcta, podemos entregar los papeles en el mostrador de “admisión” y pagar las tasas correspondientes que nos indiquen en ese momento.
- Para rellenar estos formularios, deberemos indicar si queremos solicitar el “Informe sobre el estado de la técnica“ en ese momento, o más adelante. Mi consejo es que lo solicitéis en ese mismo instante. Además tendréis que decidir si pedir la concesión acelerada de patentes o no, mi consejo es que no pidáis la “concesión acelerada de patentes“, en este enlace se explica por qué.
- Una vez pagadas las tasas correspondientes, ya sólo queda esperar a que no surja ningún suspenso formal, y a que en unos 18 meses salga publicada nuestra patente (a no ser que hayamos solicitado la concesión acelerada de patentes). Y a seguir pagando las tasas todos los años, que no se os olvide, porque no recibiréis ningún recordatorio de la oficina de patentes.
Por último, recordar que en algunas oficinas de patentes, como por ejemplo la española, se puede realizar la solicitud de patente por internet. En este caso por realizar la solicitud por internet se tiene un descuento de un 15% sobre las tasas oficiales. Próximamente escribiremos un post sobre cómo realizar este trámite en España.
- PASO 1: ¿CÓMO REDACTAR UNA PATENTE?
- PASO 2: CONCESIÓN ACELERADA DE PATENTES
- PASO 5: ¿CUANTO CUESTA UNA PATENTE?
- PASO 9: ¿COMO SOLICITAR UNA PATENTE POR INTERNET?
REGISTRO DE PATENTES, PASO 6: QUE ES UN AGENTE DE PATENTES?
AGENTES DE PATENTES
Os recordamos que, siempre, para realizar cualquier gestión sobre patentes o marcas, lo mejor es dirigirse a los agentes de la propiedad industrial o agentes de patentes. Y recuerda que si no tienes agente de patentes a quien consultar, contacta con nosotros a través de nuestro formulario, o escríbenos a: inventosnuevos@gmail.com y te diremos precio para la gestión que necesites y te recomendaremos un agente de patentes con mucha experiencia, buen trato, y precio competitivo.
PAPEL DE LOS AGENTES DE PATENTES
El agente de patentes hace de representante legal entre el inventor y la oficina de patentes, es decir, se presenta en la oficina de patentes para realizar todas las gestiones necesarias para llevar a cabo las peticiones que les demandan sus clientes (inventores).
Los agentes de la propiedad industrial suelen tener un equipo completo de abogados para interpretar correctamente la ley de patentes y la ley de marcas, un equipo de ingenieros con ...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
REGISTRO DE PATENTES, PASO 5: CUANTO CUESTA UNA PATENTE?
¿Estás interesado en saber cuanto te puede costar solicitar una patente? ¿Quieres saber cuanto te vas a gastar año tras año para mantenerla? Has llegado al lugar adecuado.
El coste de una patente depende del país en el que se solicite, y de la complejidad de la misma. Si quieres tener el mejor servicio al mejor precio para registrar tu patente: Contacta con nosotros. En España tendrás tu patente por 1.500€.
Los costes de redacción de la patente dependen de la extensión de la misma, así como del número de reivindicaciones. Los precios para redacción de patentes que describimos a continuación, son calculados para una patente de 15 páginas y 15 reivindicaciones, algo habitual en el registro de patentes.
COSTES DE PATENTES SEGUN PAISES
A continuación os dejamos los costes para países concretos (España, Argentina), los costes de las patentes en Europa, y los costes de las patentes PCT.
- Si vamos a solicitar una patente o un modelo de utilidad en un país no muy grande, por ejemplo España, nos podemos hacer una idea de que los costes de la patente son los siguientes ...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
REGISTRO DE PATENTES, PASO 4: SUSPENSOS FORMALES EN LA SOLICITUD DE PATENTES
En las solicitudes de patentes, ¿qué es un suspenso formal?
Un suspenso formal es un suspenso debido a la forma de presentar los datos ante la oficina de patentes. Es decir, es una paralización del proceso de solicitud de patente, hasta que se resuelva la causa que ha provocado el suspenso.
Por ejemplo, si una solicitud de patente no tiene los datos rellenos correctamente, es posible que la primera notificación que reciba el solicitante de la patente sea una carta alertando de que los datos no han sido correctamente rellenados, es decir, una carta con un suspenso formal.
Es muy normal recibir este tipo de notificaciones, sobre todo si no contratamos los servicios de un agente de patentes, es sencillo subsanar los errores, pero nos costará caro. Simplemente hay que volver a enviar los datos correctamente y el proceso de solicitud de patente seguiría su curso de nuevo.
Sin embargo, si no se subsana el suspenso formal, el proceso de solicitud de patente quedaría paralizado hasta que se realicen las acciones que demande la oficina de patentes correspondiente.
Para evitar suspensos formales, podemos seguir los siguientes consejos útiles:
...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
REGISTRO DE PATENTES, PASO 3: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
¿Qué es el informe sobre el estado de la técnica? Hemos hablado en capítulos anteriores sobre este informe. Ahora lo explicaremos con más calma. No hay que confundirlo con el “informe tecnológico de patentes o informe de patentabilidad“.
QUE ES EL INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
El aspecto de un informe de búsqueda internacional de patentes es el siguiente:
Este informe se redacta con el objetivo de ver qué otras publicaciones hay relacionadas con el invento, y de ver si estas publicaciones afectan a la novedad o a la actividad inventiva de la solicitud de patente.
...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
REGISTRO DE PATENTES, PASO 2: CONCESION ACELERADA DE PATENTES
¿En qué consiste la concesión acelerada de patentes?
Por ejemplo, el informe sobre el estado de la técnica (del que hablaremos en un post próximo) se solicita al mismo tiempo que se solicita la patente, cuando lo normal es solicitar el informe sobre el estado de la técnica unos meses después. De esta manera, tendremos que pagar la tasa del informe sobre el estado de la técnica (unos 900 €), al solicitar la patente, junto con la tasa de solicitud, etc…
VENTAJAS DE LA CONCESION ACELERADA DE PATENTES
La ventaja de este tipo de concesión de patentes, es que la concesión se realiza en plazos mucho más rápidos, pero sin embargo la publicación también, ya que se publica la solicitud de patente a los 6 meses de haberla solicitado, mientras que por el procedimiento normal de concesión de patentes este plazo es de 18 meses.
...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »