Actualmente el tratamiento de los seromas y hematomas posquirúrgicos en axila y mama ha adquirido una relevancia especial por el aumento de incidencia del cáncer de mama en nuestro entorno. La producción de seromas y hematomas es inherente a la actividad quirúrgica por la sección de vasos de calibre mínimo, no visibles, de tipo linfático, venoso o arterial, que aportan líquidos al lecho posquirúrgico. El control de los seromas y hematomas posquirúrgicos supone un aumento de las consultas a las que deben acudir los pacientes para vigilancia de estos y su eventual drenaje.
En estos momentos no existe un sistema efectivo que reduzca la morbilidad de los seromas y hematomas, ni reduzca su prolongación en el tiempo, ni prevenga las complicaciones de estos.
En este sentido, dos inventores españoles, en su búsqueda de un dispositivo ortésico que disminuya el volumen de los seromas después de la intervención quirúrgica de linfadenectomia axilar y mastectomia parcial, simple o radical por patología benigna o neoplásica, han solicitado una patente PCT, sobre un sistema de cintas formando un arnés, que lleva acoplado un volumen adaptable a los lechos quirúrgicos axilares y torácicos, para fijar la axila y pared torácica.
Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente
PCT.
Tal y como se expresa en el documento:
El dispositivo comprime el espacio virtual postquirurgico entre la piel y el lecho profundo de la linfadenectomia axilar y mastectomia. Se previene la acumulación de líquidos biológicos en el postoperatorio a corto y medio plazo de patologías quirúrgicas como: Carcinoma mama. Melanoma del tronco y miembro superior. Linfomas que requieran intervención quirúrgica diagnostica. Otras patologías que requieran cirugía sobre ganglios axilares y/o pared torácica.
Está compuesto por un cinturón torácico tipo bandolera con placas almohadilladas de presión en hueco axilar y pared torácica anterior. El cinturón como tal, rodeará en todo su perímetro el tronco de la paciente situándose en el tercio superior del mismo a nivel axilar. La parte del cinturón o banda torácica situada en la axila intervenida, irá provista de una prolongación configurada en forma oval con unas dimensiones alrededor de 10 x 15 centímetros por ser estas las que se adaptan a un mayor número de pacientes, no descartando la posibilidad de medidas especiales para casos concretos que así lo precisen.
Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no hay ningún documento que quite novedad o
actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud, por lo que se puede concluir que
esta solicitud de patente es una NOVEDAD MUNDIAL, y seguramente sea extendida y concedida en los países allá donde les interese a los solicitantes.
Fecha de publicación PCT: 27 / 11 / 2008
para que sirve el sistema de comprencion axilar