TRATAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS, DE FORMA SELECTIVA
El invento consiste en un método de tratamiento selectivo de microorganismos en alimentos.
Esta invención, supone una novedad frente a los procedimientos actuales de tratamiento antimicrobiano. El nuevo método industrial se diferencia de los actuales en la aplicación no agresiva de los alimentos sin incidir ni térmica ni químicamente en los componentes nutricionales de los alimentos tratados.
La Universidad Politécnica de Madrid, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en tratar alimentos mediante la aplicación de ondas de baja frecuencia en resonancia con cada patógeno, que son radiaciones no ionizantes, diferenciándose de las peligrosas ondas de alta frecuencia, que son ionizantes.
Con esta invención, se obtienen alimentos sin contaminación microbiana y sin aplicar los tratamientos agresivos habituales. Además, se logra disminuir los niveles de contaminación microbiana en los alimentos, actuando sobre todo tipo de microorganismos, tanto aeróbicos como anaeróbicos.
Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):
- Breve análisis técnico:
Tal y como se expresa en el documento:
La principal novedad e interés de la invención, radica en la utilización de ondas de baja frecuencia que no generan ni calor ni radiación. Además tienen una gran capacidad de penetración en los alimentos, tanto sólidos como líquidos, como consecuencia de su principio de acción, que es la resonancia con los microorganismos a tratar.
La invención, no utiliza los principios de agitación molecular, de las microondas, su correspondiente elevación de la temperatura en todo el alimento y como consecuencia un deterioro generalizado del alimento.
Además, el alimento puede ser tratado en todo tipo de envases, abiertos o cerrados, porque las sondas se colocan en el exterior de los envases, y no existe interferencia en la transmisión de las ondas de baja frecuencia.
Los productos obtenidos con el procedimiento descrito de la patente, son alimentos con reducción significativa de los microorganismos que contengan.
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
- Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.
Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Inventos muy relacionados:
son una bola de genios !!!!!!!!!!!!!1