El invento consiste en una cámara estereoscópica para grabar vídeo, en la que la cámara es doble (son dos cámaras separadas una pequeña distancia), consiguiendo así un efecto 3D.
Actualmente no se conocen inventos que provoquen tal realismo como lo hace éste, en Avatar en tres dimensiones. Al ver una película grabada con este invento, y visionada con gafas especiales, parece que te introduces dentro de la película y la sensación de realismo es inmensa.
Aunque ya se conocían cámaras estereoscópicas anteriormente, la configuración especial de esta cámara la hacen única. Y el resultado salta a la vista con Avatar 3D.
James Cameron, Vince Pace, y Patrick Campbell han solicitado una patente en EEUU en la que se describe un nuevo invento basado en una cámara digital estereoscópica doble para grabar vídeo, de tal manera que se graba como si fueran dos ojos humanos, por lo que mediante una ligera trampa a la vista, a la hora de visionar la película (gafas 3D), se aprecia un efecto sorprendente de realismo en tres dimensiones (3D).
Esta tecnología ha sido la que iba persiguiendo James Cameron desde hace muchos años, para poder realizar su última película: Avatar, que dicho sea de paso, es un peliculón, y desde Inventos Nuevos recomendamos a los que no la hayan visto todavía, que no se la pierdan. Además, si podéis ver Avatar en 3D, apreciaréis para que vale el invento del que hemos hablado.
- Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina estadounidense de patentes, no aparece ningún documento que reste
novedad o
actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo.
Se trata, por tanto,
de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos
nuevos inventos.
Además esta patente ya está concedida en EEUU, aunque tan sólo en este país, y por tanto, cualquiera podría utilizar esta cámara fuera de sus fronteras.
Fecha de publicación de la patente de EEUU concedida: 04/01/2010
El que ha USPTO no cite nada idéntico es un buen dato, pero nada mas. La EPO y otras Oficinas europeas citan, generalmente, documentos diferentes de los citados por la USPTO y con mayor rango de búsqueda. No obstante, es un buen "invento", sea o no de los solicitantes norteamericanos.
que chido espero que esto yege a algo mas grande ya quisiera ir a una sala de cine que me transporte a otro mundo