Dudas y vocabulario
REGISTRO DE PATENTES, PASO 1: COMO REDACTAR UNA PATENTE?
¿Cómo se redacta una patente?
Después de realizar el paso imprescindible del informe tecnológico de patentes o informe de patentabilidad, vamos con el siguiente paso…
La primera regla que hay que cumplir para redactar una patente es la siguiente: no redactarla nunca tú mismo. Dejarle ese trabajo a un experto, ya que nos ahorrará dinero y muchos quebraderos de cabeza. Contacta con nosotros para que te ayudemos en esto. Si quieres redactarla tú mismo, a pesar de saber que se necesitan conocimientos legales especializados en patentes…, sigue leyendo:

PARTES DE UNA PATENTE
...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
REGISTRO DE PATENTES, PASO 0: INFORME TECNOLOGICO DE PATENTES O INFORME DE PATENTABILIDAD
¿Qué es un informe tecnológico de patentes (ITP)?

Es decir, nos permite saber, antes de solicitar una patente, si nuestra idea es nueva a nivel mundial o no, y por tanto, nos permite confirmar si debemos seguir adelante con la patente, o si debemos retirarnos y no presentar nuestro invento hasta que subsanemos la falta de novedad.
...seguir leyendo este artículo sobre inventos, patentes y marcas »
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: REGISTRO DE PATENTES EN COLOMBIA
En Colombia, actualmente, las patentes se registran en la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, en las oficinas que tiene en Santafé de Bogotá D.C.
LOGO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO:

CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
En Colombia, como en la mayoría de países, las complicaciones del registro de patentes son similares. Si quieres conocer los pasos a dar en el registro de patentes, pincha en el link y sigue la serie de entradas sobre registro de patentes que hemos preparado.
RESUMEN SOBRE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
En definitiva, la Superintendencia de industria y comercio es el organismo oficial perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al que se tienen que dirigir los agentes de la propiedad industrial para solicitar patentes, marcas, etc..
La mejor opción para registrar una patente en Colombia es la patente PCT, por todas sus características y por su bajo precio.
NUEVO SERVICIO VIA TWITTER Y FACEBOOK: "AVISANOS SI QUIERES QUE PUBLIQUEMOS UNA PATENTE"
PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD, SON DIFERENTES?
Si quieres solicitar un modelo de utlidad, contáctanos. Te aconsejaremos de forma gratuita para que te resulte más fácil obtener tu modelo de utilidad.
DIFERENCIAS ENTRE MODELO DE UTILIDAD Y PATENTE
Los modelos de utilidad, al igual que las patentes, consisten en un “derecho a impedir…” y también son derechos territoriales, sin embargo, para concederlo, no se le pide el requisito de novedad mundial, sino que basta con que el invento tenga novedad nacional para ser concedido, por lo que los modelos de utilidad suelen ser inventos de menor rango inventivo que las patentes.
Los modelos de utilidad, para ser concedidos, no necesitan de un “Informe sobre el estado de la técnica” como las patentes, sino que se conceden de forma inmediata, y sólo se hace una búsqueda del estado de la técnica en caso de que haya que ejercer el derecho, o cuando el solicitante del modelo de utilidad lo requiere (pagando las tasas correspondientes).
¿Quieres solicitar un modelo de utilidad sin complicaciones y de forma sencilla? Contacta con nosotros.
PAISES CON MODELO DE UTILIDAD
EL PLAN PI (PROPIEDAD INDUSTRIAL) DE FOMENTO DE LAS PATENTES EN ESPAÑA
- Mejora de las herramientas de consulta de propiedad industrial y patentes: páginas web, bases de datos, .. El hecho de que buscar una patente en la base de datos española (INVENES) sea un infierno actualmente, hace que nos sintamos esperanzados con este plan, en el aspecto de las búsquedas y de la organización de la información dentro de la oficina española de patentes y marcas (oepm).
- Fomento de las “patentes verdes”, es decir, las patentes de lucha contra el cambio climático, y patentes de energías renovables. Es, sin duda, una acción inmejorable, que apoyamos desde Inventos Nuevos.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Si quieres más información sobre cómo obtener tu patente, modelo de utilidad, diseño industrial o marca, contacta con nosotros.
A veces, se confunde la propiedad industrial con la propiedad intelectual, y aunque son cosas parecidas, depende de en qué país estemos hablando, pueden ser incluso lo mismo.
Los organismos encargados de recibir las solicitudes de propiedad industrial son las oficinas de patentes de cada país. Aquí puedes encontrar una lista de las más importantes, o las oficinas de registro de derechos de propiedad industrial que más te pueden interesar:
PATENTE
¿Quieres solicitar una patente sin complicaciones y de forma sencilla? Contacta con nosotros.
Este derecho negativo que se le otorga al solicitante de la patente lo dan los estados como contraprestación a que el invento sea publicado, es decir, toda patente que se conceda, y la mayoría de las patentes que no se conceden, son hechas públicas por el estado, para que cualquiera pueda construir ese invento (siempre y cuando no se comercialice, si es que la patente está vigente).
OMPI (ORGANIZACION MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL): ¿QUE ES?
¿Quieres solicitar una patente PCT sin complicaciones y de forma sencilla? Contacta con nosotros.

La OMPI entiende que la propiedad intelectual es una importante herramienta para el desarrollo económico, social y cultural de todos los países, y esta convicción determina su misión de fomentar el uso y la protección efectivos de la propiedad intelectual en todo el mundo. Sus objetivos estratégicos se establecen en un Plan a mediano plazo que se elabora cada cuatro años, y se afinan en el presupuesto por programas para el bienio correspondiente.
Recuerda que puedes contactar con nosotros para registrar tu patente PCT con toda la orientación gratuita que encesites.
PCT: “Patent Cooperation Treaty”, QUE ES?
Se llama patente PCT a las que están amparadas por el PCT (“Patent Cooperation Treaty”).
¿Quieres solicitar una patente PCT sin complicaciones y de forma sencilla? Contacta con nosotros.
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) fue concertado en 1970, enmendado en 1979 y modificado en 1984 y 2001.
Puede presentar una solicitud de esa índole todo aquel que sea nacional o residente de un Estado Contratante. Tal solicitud se presenta generalmente ante la oficina nacional de patentes del Estado Contratante del que el solicitante es nacional o residente o, a elección del solicitante, ante la Oficina Internacional de la OMPI en Ginebra.
Si el solicitante es nacional o residente de un Estado Contratante que es Parte en el Convenio sobre la Patente Europea, el Protocolo de Harare sobre Patentes y Diseños Industriales (Protocolo de Harare), el Acuerdo revisado de Bangui por el que se establece una Organización Africana de la Propiedad Intelectual o el Convenio sobre la Patente Eurasiática, la solicitud internacional también puede presentarse ante la Oficina Europea de Patentes (OEP), la Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial (ARIPO), la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) o la Oficina Eurasiática de Patentes (EAPO), respectivamente.