Desde La Coruña, Antonio Vilar Perón, solicita esta patente que podría ser aplicada para todos los padres que están enseñando a andar a sus hijos, y para su dolor de espalda. La invención, facilita la transición del gateo a la marcha del bebé, acelerando de forma fisiológicamente adecuada este periodo. Además evita inapropiadas posturas del adulto que enseña a caminar y por su diseño, al relacionar adulto y bebé, aumenta la seguridad del pequeño.
Más concretamente, el objeto de la invención Niniwalker, consiste en un bastón cuya finalidad consiste en constituirse como elemento de ayuda y apoyo para los primeros pasos de los bebés, aproximadamente entre siete y catorce meses, guiados por un adulto, en su transición del gateo a la marcha erguida, siendo seguro y anatómicamente adecuado y cómodo tanto para el bebé como para el adulto que lo sostiene.
Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT del Niniwalker.

Tal y como se expresa en el documento de patente del Niniwalker: la invención es la conjunción de un bastón con doble manillar, uno inferior para que se agarre el niño, y otro a mayor altura para el guiado del adulto, y una doble rueda. De esta forma, tanto el adulto como el bebé están unidos por una barra fija, eje principal, en cuyo extremo más próximo al suelo, se encuentran a ambos lados del mismo dos ruedas, preferentemente de PVC de pared gruesa y de unos 70 mm de diámetro, relacionadas por un eje de Nylon que les dará la suspensión y capacidad de adaptación a las rugosidades del terreno, de forma que el bastón puede deslizarse por los diferentes suelos cuando camina, dando un sustento al niño de forma ergonómica.
El hecho de existir dos manillares a diferentes alturas, la del bebé a unos 65 cm del suelo y la del adulto a 110 cm aproximadamente, permite que el adulto pueda guiar la marcha del bebé en mayor o menor medida según el grado de experiencia que tenga el bebé.
Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a la primera reivindicación, siendo el resto de reivindicaciones (de la 2 a la 6) novedosas. El propio inventor, a raíz de este informe, ha hecho las correspondientes modificaciones en las reivindicaciones, por lo que seguramente, una vez reducido el ámbito de protección, este invento sea de NOVEDAD MUNDIAL.
Fecha de publicación PCT: 13 / 11 / 2008