Inventos del Hogar

SILLA DE RUEDAS ELEVABLE Y TRANSFORMABLE EN CAMILLA

El invento consiste en una silla de ruedas elevable y transformable en camilla, principalmente adaptada para trasladar con facilidad a su ocupante a una cama.

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan un inconveniente de las sillas de ruedas actuales, que consiste en que en su diseño no se contemplan configuraciones que ayuden de un modo efectivo a trasladar al usuario de la silla a una cama y viceversa, lo cual resulta una tarea muy penosa, y muchas veces imposible si no se está en un centro sanitario y se cuenta con la ayuda de personas preparadas.

La empresa Crea & Ajuda S.L., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en una silla de ruedas elevable y transformable en camilla, que incorpora un bastidor superior elevable, que a su vez monta, al menos, el asiento, respaldo y reposapies; así como unos medios de elevación del bastidor superior elevable; mientras que los reposabrazos se encuentran articulados al bastidor superior en orden a permitir su abatimiento lateral para constituir una camilla en continuidad con el asiento.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento: Silla de ruedas transformable en camilla
Tal y como se expresa en el documento:


El bastidor superior elevable monta, al menos, el asiento, respaldo, los reposapiés y los reposabrazos, y a su parte inferior se fijan los tramos telescópicos de las guías telescópicas, con el fin de conducir la elevación del bastidor superior y evitar pandeos del pistón hidráulico que puedan desestabilizar el equilibrio de la silla, y especialmente cuando se ha transformado en camilla.
Por su parte, en el respaldo se integran unas asas que permiten empujar y manejar con comodidad la silla de ruedas de la invención.
La posición de los medios de elevación, del pistón en este ejemplo de la invención, es sensiblemente adelantada, de modo que el asiento, cuando está en posición elevada, puede situarse volando sobre la cama al introducir las ruedas traseras debajo de ésta. Se ha previsto un tope que durante esta maniobra protege al pistón u otros medios de elevación, de impactos contra la estructura de la cama.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

SILLA DE RUEDAS REGULABLE EN ALTURA E INCLINACION

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema:

Existen sillas de ruedas regulables en altura (por ejemplo, para facilitar el acceso del usuario a objetos situados a cierta altura) y sillas de ruedas que permiten la basculación del asiento, hacia atrás (por ejemplo, para proporcionar una postura más cómoda para el usuario) y hacia delante (por ejemplo, para facilitar el desplazamiento del usuario desde la silla a una cama, a un asiento o a un vehículo). Habitualmente, las sillas incorporan solamente algunas de las funcionalidades mencionadas ya que se requieren mecanismos distintos para cada una de ellas (a saber, mecanismos de inclinación y mecanismos de elevación), lo cual aumenta el coste de la silla, su peso, su tamaño y su complejidad.

La empresa Fundación Tekniker,  ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en una silla de ruedas en la que el asiento puede regularse en altura con respecto a la parte inferior, y la inclinación de la parte de asiento puede regularse en el plano vertical que se extiende en la dirección longitudinal de la silla, mediante un mecanismo de acoplamiento.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: silla de ruedas regulable en altura e inclinación
Tal y como se expresa en el documento:


La silla de ruedas comprende una parte de asiento móvil con respecto a una parte inferior de la silla, mediante un mecanismo de acoplamiento que comprende al menos dos brazos que, para levantar la silla, giran en direcciones opuestas. Cada brazo puede pivotar con respecto a la parte inferior y las posiciones angulares de los brazos con respecto a sus puntos de acoplamiento a la parte inferior determinan tanto la posición en altura como la inclinación de la parte de asiento con respecto a la parte inferior.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 22 / 01 / 2009


Inventos muy relacionados:
Si no quieres perder ningún detalle de todos estos nuevos inventos, suscríbete al Feed RSS de “Inventos Nuevos” con tu lector de Feeds favorito, o vía email, con cualquiera de los 3 botones centrales del menú superior de esta página.

Este artículo puede ser reproducido siempre que se acompañe de un link a esta página, y se conserven los enlaces en él aparecidos.

SILLA DE RUEDAS, CON RUEDAS TRACTORAS DESPLAZABLES LATERALMENTE

La empresa Fundación Tekniker, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en una silla de ruedas que comprende ruedas tractoras y ruedas direccionables, al menos un motor asociado a las ruedas traseras de manera que puede desplazar las ruedas tractoras lateralmente, modificando la distancia entre las ruedas tractoras, y al menos un dispositivo de control configurado para permitir el control de la operación del motor, de manera que un usuario sentado en la silla de ruedas pueda aumentar o reducir, selectivamente, la distancia entre las ruedas tractoras.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: silla de ruedas con ruedas tractoras desplazables lateralmente
Tal y como se expresa en el documento:


Además, la silla de ruedas puede comprender un elemento alargado dispuesto en sentido longitudinal de la silla de ruedas, estando el motor acoplado a dicho elemento alargado de manera que lo puede mover en un primer sentido y en un segundo sentido opuesto al primer sentido (por ejemplo, girando el elemento en el sentido de las agujas del reloj o en contra del sentido de las agujas del reloj, o desplazándolo hacia delante y hacia atrás, en el sentido longitudinal de la silla de ruedas.
En este contexto, con el sentido longitudinal de la silla de ruedas entendemos el que corresponde a la dirección hacia delante o hacia atrás para la persona sentada en la silla de ruedas, es decir, básicamente, la dirección perpendicular al eje entre las ruedas tractoras de la silla, que suele extenderse en el sentido o dirección transversal de la silla de ruedas).
El elemento alargado puede estar asociado a dos o más bielas, cada una asociada a una de las ruedas tractoras, de manera que el movimiento de dicho elemento alargado en un sentido produce, a través de dichas bielas, un aumento de la distancia entre las ruedas tractoras, y de manera que el movimiento de dicho elemento alargado en un sentido opuesto implica una reducción de la distancia entre las ruedas tractoras.
Cada una de dichas bielas puede estar conectada al elemento alargado mediante una primera unión de pivotamiento y a una estructura de soporte de la correspondiente rueda tractora mediante una segunda unión de pivotamiento, de manera que la posición angular de cada una de las bielas con respecto al elemento alargado y con respecto a las ruedas tractoras se modifica cuando dicho elemento alargado se desplaza o se mueve, por ejemplo, girando.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventivaa las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 22 / 01 / 2009


Inventos muy relacionados:

ENVASE AUTOCALENTABLE, BASADO EN UNA REACCION EXOTERMICA

El invento consiste en un recipiente provisto de medios propios de calentamiento, que sea de adecuada estructura y de fácil utilización y que alcance con relativa rapidez niveles de temperatura adecuados al tipo de producto contenido.

Actualmente, los modelos de recipientes dotados de medios calefactores incorporados, presentan ciertos inconvenientes, como son su estructura compleja que exige unos procesos de fabricación complicados y, por consiguiente, costosos.

La empresa Fast Drinks 2005 S.L., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un envase de estructura simple y de construcción sencilla, compuesta esencialmente por un cuerpo contenedor del producto, cerrado convencionalmente, y con un dispositivo calentador incorporado que funciona por el principio de la reacción exotérmica de dos productos químicos que se ponen en contacto previamente al consumo de la bebida interesada.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: envase autocalentable
Tal y como se expresa en el documento:


El invento comprende un cuerpo metálico exterior contenedor de un producto susceptible de consumo una vez calentado, y de un segundo recipiente que aloja un reactivo y recibe un módulo calefactor constituido por una cazoleta que aloja otro reactivo y queda cerrada por un opérculo perforable por el avance de unos dedos en funciones de percutores previamente al consumo del producto.

Aplicable a la preparación de productos envasados y susceptibles de calentamiento rápido mediante un módulo calefactor incorporado.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

PASTILLA DE JABON CON NUCLEO ACTIVO

A día de hoy, son conocidos los jabones con presencia de aditivos específicos para el mejor funcionamiento en aspectos adicionales al mero lavado. Sin embargo, en el campo de las tradicionales pastillas de jabón, cualquier aditivo añadido que puedan presentar las pastillas se presenta integrado en la propia pastilla, no siendo posible el diferenciar el compuesto jabonoso de aquel aditivo añadido con un mayor valor añadido.


La empresa española SENSIENT FRAGRANCES S.A., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento que consiste en una pastilla de jabón, que comprende 2 elementos visibles, en los que uno de ellos posee aditivos formulados con una segunda grasa tratada químicamente de distinta forma.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):


- Breve análisis técnico:


La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Invento nuevo: pastilla de jabón

Tal y como se expresa en el documento:



La pastilla de jabón incluye al menos un segundo elemento, la función del cual no será puramente de limpieza. Dicho segundo elemento dotará a la pastilla de jabón de un mayor valor añadido.
La composición este segundo elemento comprende un jabón de glicerina y aditivos.
La composición del jabón de glicerina podrá ser la siguiente (los porcentajes son en peso del segundo elemento o jabón de glicerina):
  • Sodium Pálmate 15-25%
  • Water 15-25%
  • Propylene glycol 10-20%
  • Glycerin 5-15%
  • Sorbitol 5-15%
  • Dipropylene glycol 5-15%
  • Sodium Dilinoleate 5-15%
  • Sodium Palm Kernelate 2-8%
  • Sodium Stearate 2-8%
  • Sodium laurate 1-5%
  • Sodium Chloride <1%>
  • Tetrasodium EDTA <0.1%
  • Tetrasodium Etidronate



Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:


En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 24 / 12 / 2008

TEJIDO ANTIESTRES Y BARRERA ELECTROMAGNETICA

El invento consiste en un nuevo tejido especialmente concebido para su implantación en ropa en general, que proporciona relajación a su usuario mientras descansa, eliminando la energía estática del cuerpo, de forma que ayude a minimizar y liberar el estrés acumulado.

A día de hoy para evitar que la electricidad estática afecte de manera negativa, se elaboran materiales textiles con propiedades antiestáticas, como por ejemplo a base de algodón, tejido que tiene la tendencia a absorber un cierto porcentaje de humedad sin que se aprecie la tela húmeda al tacto, y que favorezca la disipación de energía eléctrica del textil. Sin embargo este tipo de tejidos por sí solos no tienen un grado de disipación de energía suficiente.

La empresa AZNAR TEXTIL S.L. y la ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTILES en España, han solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento especialmente concebido para permitir descargar la electricidad estática acumulada en la piel de una persona, así como para actuar como barrera ante radiaciones electromagnéticas.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


El tejido está constituido a partir de una estructura en la que participan algodón, poliéster y fibras conductoras, en la que las fibras conductoras adoptan una configuración con un ligero relieve para asegurar el contacto con la piel del usuario, con la especial particularidad de que el tejido incorpora una toma de tierra asociado al mismo, a base de fibras textiles y conductoras, de longitud adecuada para permitir conectar eléctricamente el tejido con el suelo, provocando la descarga del mismo.

Se ha previsto la incorporación de una placa metálica dotada de medios de fijación practicable a la toma de tierra, en orden a asegurar el contacto y la descarga al suelo.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 31 / 12 / 2008

JUEGO DE CONSTRUCCION GEOMETRICO

Existen multitud de juegos de construcción modulares a base de piezas fabricadas en madera, plástico o metal. En estos juegos, la unión de diversas piezas entre ellas permite la construcción progresiva de formas espaciales. La geometría de las piezas o módulos puede ser en forma de barra, placa, o mas usualmente de sólido tridimensional (normalmente en forma de paralelepípedo). La unión de las piezas suele realizarse por simple apilamiento, mediante un encaje a presión, o usando piezas auxiliares de unión.

La mayoría de los juegos de construcción geométricos permiten el montaje de un número limitado de configuraciones, con la geometría determinada por las simetrías del bloque constructivo básico. En otros casos la flexibilidad se obtiene gracias a la combinación de un gran número de piezas distintas.

La Universitat Politecnica de Catalunya, ha solicitado una patente PCT, en la que describe un invento tecnológico cuyo fundamento es un juego de construcción de estructuras geométricas tridimensionales basado en una diversidad de placas de un cierto grosor que tienen la forma de polígono regular con un número par de lados, preferentemente hexagonales o cuadradas.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Tal y como se expresa en el documento:


Las placas anteriormente mencionadas están caracterizadas por poseer uniones positivas en la mitad de los lados consecutivos y negativas en la otra mitad, las uniones positivas y negativas son complementarias y permiten unir dos piezas para formar un ángulo diedro arbitrario. Las piezas están también dotadas de un encaje que permite unir a dos de ellas paralelamente a sus planos. La especial disposición de las uniones positivas y negativas en los lados de la pieza, todas las de un mismo tipo consecutivas, es lo que proporciona la gran flexibilidad al sistema. Las uniones son simétricas respecto a un plano perpendicular al plano de la pieza que pasa por la mediatriz de la cara donde esta situada.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:


En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de este invento tecnológico. Por lo que no puede considerarse como un invento nuevo a nivel mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 18 / 12 / 2008

ELEVADOR DE SILLAS DE RUEDAS PARA DISCAPACITADOS FISICOS

Una de las trabas principales que todo usuario de sillas de ruedas aqueja sobre éstas, es la altura insuficiente de las que se les dota en el mundo en que vivimos.

El inventor español, Juan Pineda Mariscal, ha solicitado una patente PCT en la que trata sobre un dispositivo elevador de sillas de ruedas, cuya función principal es conseguir situar a los usuarios de dichas sillas a alturas que no son posibles en una silla de ruedas convencional.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Inventos nuevos: Elevador de silla de ruedas
Tal y como se expresa en el documento:

El invento comprende un artilugio acoplable a la propia silla y trasladable con ella, que incluye una base desmontable situada debajo del asiento de la silla, provista de un brazo vertical situado detrás del respaldo de la silla y provisto de una guía por la que discurre una garra en ‘H’, cuyas ramas son extensibles lateral y verticalmente a fin de adaptarse a cualquier tipo de silla y están provistas de unos medios de acoplamiento en el chasis de la silla.
El mecanismo en cuestión posibilita la elevación de cualquier silla de ruedas existente en el mercado, tanto mecánicas como manuales, con el propósito de que sus usuarios, tengan o no alguna discapacidad, puedan tanto acceder a sitios inalcanzables debido a la baja altura de las convencionales sillas, como ampliar su campo de visión, salvando de esta forma barreras arquitectónicas que hoy por hoy dificultan su vida cotidiana. Es sabida la problemática que tienen dichos usuarios, tanto en su propio hogar como en su vida en la calle, a la hora, por ejemplo, de acceder al estante superior de un electrodoméstico tan básico como puede ser un frigorífico, o al operar en un cajero automático de una sucursal bancaria, o mantener una conversación alguien que se encuentre sentado tras un mostrador. Esta problemática se soluciona muy favorablemente con el dispositivo elevador objeto de esta invención, ya que dota al usuario de una altura extra, permitiendo así conseguir su propósito (ya sea alcanzar cosas o mantener una línea visual con su interlocutor), y todo ello a su propio antojo, de una forma segura y en cualquier lugar que le plazca.

El artilugio se acopla perfectamente a cualquier silla existente en el mercado, ya que posee un sistema estándar de acople a los chasis de las mencionadas sillas de ruedas. Es un aparato robusto, que consigue elevar y sostener tanto el peso del usuario como su propio peso (paquete silla-elevador). Por su propia y sencilla fabricación, el sistema es fiable y seguro para la función que desempeña, además de suponer un mínimo impacto tanto económico como estructural, para los propios usuarios.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no encuentran ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones del invento, por lo que puede considerarse como uno de los inventos nuevos, o más claramente como un invento de NOVEDAD MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 11 / 12 / 2008

ABRIDOR DE BOTELLAS DE CAVA / CHAMPAN

La apertura de las botellas de cava o champán, a la que tanto se va a proceder por estas fechas navideñas, se realiza manualmente, presionando y traccionando del tapón paulatinamente hacia la parte superior, o girando un dedo de apoyo alrededor del citado tapón para que vaya saliendo de forma paulatina.

Como consecuencia de este sistema de apertura, llega el momento en que el tapón sale disparado de la botella a consecuencia de la fuerza que tiene el gas carbónico contenido en el interior, proyección que se realiza de forma incontrolada y que debido a la fuerza puede ocasionar diversos tipos de accidentes, rotura de una lámpara o un objeto, golpe contra la cara de una persona, etc..

La empresa española (de Pontevedra) “KOALA INTERNATIONAL HOSTELERIA“, ha solicitado una patente PCT sobre un abridor de botellas de cava o champán (champagne), de fácil uso en su aplicación, y que constituye un medio que impide que el tapón de corcho salga proyectado tras su apertura.


Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Tal y como se expresa en el documento:

El invento nuevo, se constituye a partir de un cuerpo principal en uno de cuyos extremos va montada articuladamente una cabeza en forma de horquilla, entre cuyos brazos se dispone la parte saliente del tapón que cierra una botella de champán, contando esa horquilla con un elemento puntiagudo o pinchos de clavado en el corcho, y con un apéndice a modo de cuerno, a través del cual se engancha el bucle o anilla correspondiente al extremo del alambre que enmalla la parte sobresaliente del tapón de cierre de la botella.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparecen documentos que resten novedad o actividad inventiva a la única reivindicación de esta invención, por lo que este invento puede estar dentro de la categoría de inventos nuevos. Por tanto, puede ser considerado como NOVEDAD MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 11 / 12 / 2008

SOPORTE COMPACTO PARA ORDENADOR / PC

Se conoce la existencia de varios tipos de soportes de ordenadores de diferentes tamaños, formas y materiales, pero todos ellos como soporte de sobremesa que impiden la portabilidad de los equipos informáticos, por lo que en el caso de disponer de un ordenador con su correspondiente pantalla o monitor en el domicilio, el usuario se ve imposibilitado de poder trasladar de un lugar a otro ese conjunto del ordenador, imposibilitando con ello su utilización en cualquier otro lugar que no sea el domicilio donde está instalado.

La empresa sevillana (España), “APLEI S.A.“, ha solicitado una patente PCT para un soporte compacto para ordenador, constituyendo un elemento portátil o transportable en el que van debidamente montados y sujetos los componentes informáticos correspondientes a la CPU y pantalla TFT.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como se expresa en el documento:


Este invento hace factible la portabilidad del conjunto así como la fácil instalación y conexionado de los componentes. Se caracteriza porque se constituye a partir de una estructura metálica o de material similar, que define un alojamiento abierto tanto por la parte anterior como por la posterior, para la ubicación de la CPU, inmovilizándose ésta mediante una placa presionada con tornillos situada en el interior del comentado habitáculo para la CPU. Los laterales de dicha estructura continúan superiormente para situar un eje portador de una placa a la que se fija la correspondiente pantalla TFT, estableciendo así un conjunto portable para su utilización en cualquier lugar.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente. Por lo que puede considerarse dentro de los inventos nuevos, es decir, declarado como NOVEDAD MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 04 / 12 / 2008

Inventos y Patentes: Búsqueda
Síguenos en Twitter! Síguenos en Facebook! Suscríbete al Feed RSS de Inventos
Inventos en directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Busca patentes: