Inventos novedosos

PEDAL DE FRENO O EMBRAGUE, CON SISTEMA DE SEGURIDAD EN CASO DE COLISION

Son conocidos pedales para vehículos con diversos mecanismos de seguridad que se activan exclusivamente en caso de colisión frontal. Dichos mecanismos han de salvaguardar la integridad de las extremidades inferiores del conductor del vehículo, por ello en caso de colisión es necesario evitar que el pedal avance hacia el conductor en una magnitud o con una brusquedad peligrosa.

En una colisión frontal potencialmente lesiva en lo que se refiere a los pedales, la pared a la que van unidos dichos pedales se deforma, empujando a la estructura soporte de los pedales y a ellos mismos contra el conductor. Ante dicha situación, el mecanismo de seguridad se debe activar para impedir que los pedales impacten contra las extremidades inferiores del conductor.

La empresa “BATZ S.COOP.” ha solicitado una patente PCT, sobre un pedal de freno o de embrague que comprende un primer miembro adaptado en un extremo a una zapata, y un segundo miembro articulado a una pieza soporte y conectado al primer miembro. Este pedal tiene un medio de desconexión entre el primer miembro y el segundo miembro en caso de colisión frontal de magnitud suficiente, tal que desplace la estructura soporte del pedal hasta entrar en contacto con un elemento sustancialmente indeformable del vehículo.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como se expresa en el documento:

Un objetivo de la presente invención es simplificar el mecanismo de desconexión, para ello el pedal incorpora un medio de desconexión que está permanentemente unido al segundo miembro del pedal a través de una unión pivotante, y al primer miembro del pedal a través del primer elemento de conexión. A su vez el segundo miembro del pedal está temporalmente unido al primer miembro del pedal, a través de dicho primer elemento de conexión, ya que en caso de una colisión frontal el elemento sustancialmente indeformable del vehículo contacta con dicho medio de desconexión rotándolo con respecto al segundo miembro por medio de la unión pivotante, provocando dicha rotación de la leva, el correspondiente desplazamiento del primer elemento de conexión y consecuentemente del primer miembro del pedal, hasta liberar el primer miembro con respecto al segundo miembro del pedal. 
En esta invención no hay uniones permanentes directas entre el primer miembro y segundo miembro del pedal, sino que dicha unión permanente se obtiene por medio de la leva. De este modo se evita que las uniones temporales entre el primer miembro y el segundo miembro a través del primer elemento de conexión, sean uniones que requieran un alto grado de precisión, permitiéndose holguras amplias y facilitando de este modo la fabricación de dicho pedal.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente. Por lo que puede considerarse como una NOVEDAD MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 27 / 11 / 2008

TORNILLO Y TUERCA DE SEGURIDAD, CON LLAVES DISTINTAS PARA SU APRETADO Y AFLOJADO

Surge un importante problema cuando se quiere garantizar la seguridad de una unión atornillada expuesta al público, de suerte que ninguna persona pueda retirar los tornillos y las tuercas implicados en tal unión, como, por ejemplo, puede ser el caso de los utilizados en los anclajes de las placas solares, de las ruedas de los automóviles o de los soportes del mobiliario urbano. Hasta la fecha, se ha recurrido a diferentes soluciones. Una de las más socorridas consiste en modificar el diseño de la cabeza de los tornillos, de manera que sólo con una llave especial se puedan apretar. Sin embargo, hasta hoy, los tornillos de este tipo, aunque sí se pueden apretar, resultan imposibles de aflojar, ya que su diseño no lo permite.

La empresa “TSF NAVARRA DE TECNICAS DE SOLDADURA Y FIJACION S.L.ha solicitado una patente PCT, sobre un tornillo (o tuerca) de seguridad reutilizable, previsto para ser apretado exclusivamente con una llave específica, y para ser aflojado exclusivamente con otra llave específica distinta.


Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como se expresa en el documento:


Dispone de una cabeza dividida en tres grupos de sectores angulares: 
  1. Sectores de apoyo del apriete, sobre los que actúa la primera llave para girar el tornillo en un sentido de rotación. 
  2. Sectores de apoyo del afloje, sobre los que actúa la segunda llave para girarlo en el sentido contrario. 
  3. Sectores de apriete o afloje sobre los que apoyan ambas llaves.

Los ángulos de los distintos sectores pueden modificarse de un lote de fabricación a otro para aumentar su inviolabilidad.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones. Por lo que puede afirmarse, en vistas de este informe, que el invento es una NOVEDAD MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 27 / 11 / 2008

SISTEMA DE COMPRESION AXILAR Y TORACICO, PARA PREVENIR ACUMULACION DE LIQUIDOS EN POSTOPERATORIO

Actualmente el tratamiento de los seromas y hematomas posquirúrgicos en axila y mama ha adquirido una relevancia especial por el aumento de incidencia del cáncer de mama en nuestro entorno. La producción de seromas y hematomas es inherente a la actividad quirúrgica por la sección de vasos de calibre mínimo, no visibles, de tipo linfático, venoso o arterial, que aportan líquidos al lecho posquirúrgico. El control de los seromas y hematomas posquirúrgicos supone un aumento de las consultas a las que deben acudir los pacientes para vigilancia de estos y su eventual drenaje.

En estos momentos no existe un sistema efectivo que reduzca la morbilidad de los seromas y hematomas, ni reduzca su prolongación en el tiempo, ni prevenga las complicaciones de estos.

En este sentido, dos inventores españoles, en su búsqueda de un dispositivo ortésico que disminuya el volumen de los seromas después de la intervención quirúrgica de linfadenectomia axilar y mastectomia parcial, simple o radical por patología benigna o neoplásica, han solicitado una patente PCT, sobre un sistema de cintas formando un arnés, que lleva acoplado un volumen adaptable a los lechos quirúrgicos axilares y torácicos, para fijar la axila y pared torácica.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Tal y como se expresa en el documento:

El dispositivo comprime el espacio virtual postquirurgico entre la piel y el lecho profundo de la linfadenectomia axilar y mastectomia. Se previene la acumulación de líquidos biológicos en el postoperatorio a corto y medio plazo de patologías quirúrgicas como: Carcinoma mama. Melanoma del tronco y miembro superior. Linfomas que requieran intervención quirúrgica diagnostica. Otras patologías que requieran cirugía sobre ganglios axilares y/o pared torácica.

Está compuesto por un cinturón torácico tipo bandolera con placas almohadilladas de presión en hueco axilar y pared torácica anterior. El cinturón como tal, rodeará en todo su perímetro el tronco de la paciente situándose en el tercio superior del mismo a nivel axilar. La parte del cinturón o banda torácica situada en la axila intervenida, irá provista de una prolongación configurada en forma oval con unas dimensiones alrededor de 10 x 15 centímetros por ser estas las que se adaptan a un mayor número de pacientes, no descartando la posibilidad de medidas especiales para casos concretos que así lo precisen.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no hay ningún documento que quite novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud, por lo que se puede concluir que esta solicitud de patente es una NOVEDAD MUNDIAL, y seguramente sea extendida y concedida en los países allá donde les interese a los solicitantes.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 27 / 11 / 2008

PROTESIS TESTICULAR PERFECCIONADA

La empresa española, afincada en Madrid, “INVENCIONES MEDICO SANITARIAS S.L.” ha solicitado una patente PCT en la que presentan dos variantes, muy similares entre sí, de una misma prótesis testicular perfeccionada, e idónea para el reemplazamiento total de una o de las dos gónadas masculinas ausentes o dañadas por procesos patológicos.

Siempre debes tener en cuenta que debes acudir a profesionales de la cirugía estética en Madrid, o cirugia plastica en Madrid, por citar una de las principales ciudades donde se trabaja este tema estético-plástico. Hay expertos en prótesis de testículos que pueden encargarse de solucionar tu problema.
Ambas prótesis incorporan los tres elementos principales que configuran la gónada masculina normal, siendo las siguientes: 
  1. El dídimo 
  2. El epidídimo y
  3. Un segmento del cordón espermático.
El objetivo principal de esta invención, lo constituyen aquellos hombres que presentan ausencia o extremada pequeñez testicular uni o bilateral motivadas por diversas razones etio-patogénicas, tanto de origen congénito como ocurre en la agenesia o displasia testicular, o bien, de origen adquirido, como ocurre en aquellos niños u hombres que han sido previamente orquidectomizados (castrados), por presentar neoplaxias malignas testiculares, graves traumatismos, infecciones severas e isquemia testicular aguda.
Breve análisis técnico:

 

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Tal y como se expresa en el documento:

La primera variante la llaman “prótesis testicular sólida” y la segunda “prótesis testicular distensible”. Obviamente, la implantación correcta de estas nuevas prótesis testiculares realizada mediante una técnica quirúrgica “ad Hoc”, proporcionará al usuario una mejor apariencia cosmética de sus genitales externos y en algunos casos, le ayudará también a superar su estado anímico de carácter depresivo e incluso, pueden mejorar sus relaciones sexuales.

Existe un amplio campo de aplicación terapéutica en la praxis urológica y a su vez, la urgente necesidad de disponer de dicha prótesis testicular completa y ergonómica que la invención propone, sustituyendo a las desfasadas e imperfectas prótesis testiculares que todavía vienen usándose en la praxis medica desde los años 60 del siglo XX.
En realidad, los dos modelos de prótesis testicular perfeccionada tanto la sólida como la distensible, tienen una triple finalidad:
1) Resolver cosméticamente la malformación testicular congénita o adquirida que conlleva la ausencia o pequeñez de una o de las dos gónadas masculinas.
2) La de mejorar y superar la repercusión psicológica (por cierto, si estás en España y necesitas atención psicológica online puedes contactar con un psicologo online, ellos te ayudarán), generalmente del tipo depresivo que, con frecuencia aquejan mucho de estos pacientes al no disponer todavía de prótesis testiculares completas y ergonómicas, así como el carecer de dos estructuras anatómicas que configuran el epidídimo y el cordón espermáticos.
3) La de ocupar tras su implantación quirúrgica en el hombre un posicionamiento anatómico (inguino escrotal) muy similar al testículo normalmente desarrollado y ubicado en dicha zona anatómica.
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

 

Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud. Por lo que estamos ante una invención NOVEDOSA A NIVEL MUNDIAL.

 

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

 

Fecha de publicación PCT:27 / 11 / 2008

 

 

BOTA Y FIJACION PARA SNOWBOARD

El inventor australiano Nicholas Fletcher solicita una patente PCT relacionada con una bota para su fijación a un dispositivo deslizante o rodante, y más específicamente para una tabla de “snowboard”.

Esta invención trata de solucionar problemas tales como las dificultades asociadas al manejo en la pista de las fijaciones (por lo incómodo de las posturas), y otras dificultades asociadas al manejo de las botas con sus fijaciones.
Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina australiana de patentes, declaran este invento como NOVEDAD MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 20 / 11 / 2008

DISPOSITIVO PARA EL CIERRE DE ENVASES

Desde Barcelona, el inventor Josep Cinca Escudé, a través de la empresa TESI INDUSTRIAL EUROPA, ha presentado la siguiente solicitud de patente. Se trata de un dispositivo para el cierre de envases, más concretamente para el cierre de envases constituidos por dos semicarcasas laminares articuladas por una línea o franja de doblez intermedia y comprendiendo cada semicarcasa una pestaña plana perimetral en la qué se encuentra defina al menos un encaje para el acoplamiento mutuo de dichas semicarcasas.

Breve análisis técnico: 

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como se expresa en el documento: Son conocidos los envases constituidos por una o dos finas láminas de material plástico que definen dos semicarcasas laminares, las cuales pueden estar articuladas por una línea o franja de doblez intermedia que permite que dichas semicarcasas se puedan superponer en posiciones mutuamente enfrentadas conformando un receptáculo para el alojamiento de un producto.
Sin embargo, el dispositivo para el cierre de envases, objeto de la presente invención, presenta unas particularidades técnicas destinadas a facilitar el cierre de envases del tipo anteriormente citado, sin necesidad de grandes instalaciones. Este dispositivo comprende al menos una guía abierta, con dos superficies convergentes, para el paso de las pestañas enfrentadas de ambas semicarcasas, cuando se encuentran superpuestas y enfrentadas. Esta guía presenta una boca de entrada de garganta suficiente para la entrada holgada de las pestañas con los respectivos acoplamientos desencajados, y otra boca de salida de garganta angosta, para la salida de las pestañas con los acoplamientos ya encajados, al reducirse el ancho de dicha guía a medida que avanza el envase, por ejemplo al ser empujado manual o automáticamente.
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico: 

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparecen documentos que resten novedad o actividad inventiva al invento, por lo que puede considerarse de novedad mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 13 / 11 / 2008

APARCAMIENTO AUTOMATIZADO PARA VEHICULOS

Conrad Carbonell López (Barcelona), es el inventor de este sistema de aparcamiento automatizado, cuyo solicitante es la empresa “ACK 90″, que comprende una planta superior con una zona de recogida y entrega de vehículos y varias plantas inferiores con una serie de plazas de aparcamiento dispuestas a los laterales de un pasillo o hueco central.
Actualmente son conocidos diversos aparcamientos automatizados para vehículos, que comprenden de forma generalizada diferentes niveles o plantas de almacenamiento y unas zonas de paso por las que circulan los dispositivos de transporte horizontal y/o vertical encargados de transportar los vehículos entre una zona de entrega y recogida de vehículos y las distintas plazas o zonas de aparcamiento.
Sin embargo, la invención a la que estamos haciendo referencia, no es cómo cualquier otro aparcamiento automatizado existente. Este aparcamiento, presenta unas particularidades constructivas que permiten utilizar como zonas de aparcamiento la práctica totalidad del espacio destinado a la circulación de los dispositivos de transporte, consiguiendo un aprovechamiento óptimo del espacio total del aparcamiento.

Breve análisis técnico: 
Parte de la solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como se expresa en el documento: Adicionalmente comprende, entre la planta superior y la primera planta un transportador vertical de soportes de carga, en la planta un carro motorizado de transporte horizontal y unas garras escamoteables para la sujeción de soportes de carga a lo largo del pasillo; en las plantas unos marcos motorizados huecos para la sujeción de soportes de carga y en la planta inferior un dispositivo elevador desplazable horizontalmente, para la elevación y descenso de los soportes de carga.
De acuerdo con la invención este aparcamiento comprende unos soportes de carga que presentan: unas aberturas laterales para el apoyo estable de las ruedas del vehículo correspondiente, y dos hileras de ruedas, anterior y posterior, orientadas perpendicularmente al eje longitudinal del soporte de carga. El aparcamiento comprende unos alineadores abatibles y longitud regulable fijados lateralmente en la zona de entrega y recogida de vehículos para la alineación del vehículo, entregado por el usuario, sobre el soporte de carga correspondiente.

Estos alineadores permiten realizar el centrado o alineación del vehículo en el soporte de carga, evitando que el vehículo entregado por el usuario sobresalga del soporte de carga y pueda impactar durante su transporte por el interior del aparcamiento con cualquier otro elemento fijo o móvil. Por tanto estos alineadores resuelven uno de los problemas existentes en aquellos aparcamientos automatizados en los qué es el propio usuario el que realiza la entrega del vehículo sobre una plataforma o soporte de carga.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico: 

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, el examinador no ha encontrado ningún documento que anticipe la novedad o actividad inventiva del aparcamiento descrito, tal y como figura en las reivindicaciones, por lo que puede ser considerado de NOVEDAD MUNDIAL.
Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 13 / 11 / 2008

SISTEMA DE UNION DE SEGMENTOS CONSTRUCTIVOS PLANOS (BALONES, CARPAS, …)

El inventor, Luis Eugenio Novo Bustos, desde México, solicita la siguiente patente, que está relacionada con varias industrias que en común tengan la función de manufacturar artículos que sean el resultado de la unión de segmentos constructivos planos. Estas industrias pueden ser, por ejemplo, fábrica de balones, de juguetes, carpas tipo geodésicas para albergues provisionales, almacenes provisionales, “stands” de ferias y exposiciones, puntos de venta móviles, o de lámparas y plafones, o como sistema de empaque o embalaje en el traslado de artículos o de productos entre otras.

Breve análisis técnico: 
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Tal y como se expresa en el documento:

CUBO PARA FRIEGASUELOS:

La presente invención, presentada por Carlos Oliva Rivadulla (Barcelona), se refiere a un cubo para friegasuelos, concretamente a un cubo compartimentado horizontalmente, de los que cuentan con dos compartimentos independientes entre sí, uno para el agua limpia (superior) y otro para el agua sucia (inferior).
El objeto de la invención es conseguir un cubo que además de ofrecer las prestaciones de un cubo compartimentado clásico, separe el agua limpia de la ya utilizada en la acción de fregado y presente un alto grado de estabilidad durante la utilización del mismo, en especial durante las manipulaciones de escurrido del mocho de la fregona.

Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada por el inventor se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT. Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, se puede ver como este invento es de novedad mundial, ya que no se ha encontrado ninguna prueba, de que existiera un invento como el descrito en las reivindicaciones de esta solicitud.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Desde Inventos Nuevos debemos dar la más sincera enhorabuena al inventor y solicitante: Carlos Oliva Rivadulla.

Fecha de publicación PCT: 06 / 11 / 2008

EXOESQUELETO DE SEGURIDAD Y CONTROL PARA LA PRACTICA DEL ESQUI DE NIEVE:

La empresa “GOLDEN CRAB S.L.” a través del inventor Juan Morán, quiere patentar un dispositivo que además de garantizar la seguridad del esquiador permite el control de los esquíes durante la práctica del deporte, evitando que los mismos se desvíen en contra de la voluntad del esquiador, de manera que el esquiador sufrirá menos accidentes.

Breve análisis técnico: 

La solución técnica concreta aportada por el inventor se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT. Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.


Breve análisis jurídico: 

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, el examinador no ha encontrado ningún documento que reste la novedad o la actividad inventiva del dispositivo. Este dispositivo parece por tanto, de NOVEDAD MUNDIAL, y previsiblemente patentable en aquellos países donde el solicitante quiera patentarlo. Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 30 / 10 / 2008

Inventos y Patentes: Búsqueda
Síguenos en Twitter! Síguenos en Facebook! Suscríbete al Feed RSS de Inventos
Inventos en directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Busca patentes: