Inventos de Limpieza

MASAJEADOR PARA LAVADO DE LA ESPALDA, Y MASAJE DE ZONAS TRASERAS DEL CUERPO, EN DUCHA O BAÑERA

El invento consiste en un dispositivo para lavado y masaje de la espalda y zonas traseras del cuerpo, preferentemente en la bañera, ducha o similares.

Invento: Masajeador de espalda

El inventor Enrique Salvador Rosich, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un dispositivo para lavado y masaje de la espalda y zonas traseras del cuerpo, preferentemente en la bañera, ducha o similares, cuya finalidad esencial consiste en proporcionar un dispositivo de sencilla realización y fácil utilización que permita de una manera cómoda al usuario frotar su espalda u otras zonas traseras de su cuerpo en toda su extensión.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


El invento cuenta con una base de fijación a pared con medios convencionales. Dicha base conecta con una estructura intermedia provista de un émbolo con capacidad de movimiento en vertical; curvándose y prolongándose dicho émbolo para determinar un soporte de una o más esponjas, o elementos de tratamiento; conectando además dicho émbolo con un mango; de manera que al actuar el usuario sobre dicho mango produce la subida y bajada de las esponjas o elementos de tratamiento, produciendo un barrido sobre la espalda u otra zona posterior del cuerpo.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 19 / 03 / 2009


Inventos muy relacionados:

ELIMINACION DE AZUFRE EN COMBUSTIBLES LIQUIDOS

El invento se enmarca dentro de procesos industriales, y más concretamente en procesos catalíticos industriales, siendo su principal aplicación la industria petro-química.
La eliminación de azufre de gasolinas y diesel está adquiriendo una gran importancia debido a que las normativas medioambientales son cada vez más restrictivas. En cualquier proceso de combustión donde el combustible utilizado contiene azufre este se transforma casi totalmente en óxidos de azufre SO2 y SO3, compuestos que contribuyen a la lluvia ácida, además, la presencia de azufre provoca el envenenamiento de los catalizadores empleados en el tratamiento de los gases de escape de los automóviles.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un procedimiento de eliminación de azufre en combustibles líquidos, mediante la oxidación de los derivados azufrados con peróxido de hidrógeno en presencia de un catalizador heterogéneo, en el que el catalizador utilizado comprende titanio soportado sobre sílice amorfa no estructurada.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento de patente PCT:


Este invento permite la eliminación de la mayor parte del azufre en combustibles líquidos, en tiempos cortos de reacción, típicamente menos de 1 hora de reacción.

Se entiende por combustibles líquidos a los líquidos compuestos principalmente por hidrocarburos, mezclas de hidrocarburos o derivados del petróleo que se utilizan como fuente de energía. Ejemplos de estos combustibles líquidos son, y sin que limite el alcance de la invención, la gasolina, el gasóleo, naftas, queroseno, el petróleo industrial o el fuel-oil.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 15 / 01 / 2009


Inventos muy relacionados:

MANGO PARA CORREAS DE ANIMALES DOMESTICOS CON RECOGIDA DE EXCREMENTOS

El invento consiste en un mango para correas de paseo de animales domésticos con dispositivo para recogida de excrementos.

Actualmente, es conocido el grave problema higiénico que en las ciudades supone la presencia en la vía pública de excrementos de animales domésticos tales como perros y gatos, hasta el punto que las autoridades municipales han llegado a dictar normativas para multar a los ciudadanos que no retiran los excrementos de sus mascotas.

El inventor español Pedro Domínguez Flores, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un dispositivo de recogida de excrementos que está configurado como un mango o asidero para cadenas, correas o cordones de paseo para animales domésticos. De esta manera, el usuario cuando salga a pasear a su mascota siempre llevará consigo el dispositivo de recogida de excrementos sin necesidad de llevar un elemento adicional.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: Recogida de excrementos
Tal y como se expresa en el documento:


Se trata de un mango para correas de paseo de animales domésticos que comprende:
  • Una pieza de bastidor para sujetar en posición abierta una bolsa de recogida de excrementos, que tiene una forma de aro con un tramo recto para fijar la correa de paseo y un tramo curvo opuesto.
  • Una pieza de asa articulada al tramo recto del bastidor entre una posición retraída dentro del aro y una posición extendida hacia afuera.
  • Una pieza de recogedor con una extremidad en forma de arco y una prolongación en forma de pala, quedando la pieza de recogedor sujeta entre la pieza de bastidor y la pieza de asa cuando esta última se encuentra replegada sobre la pieza bastidor y pudiendo retirarse para la recogida de excrementos.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 15 / 01 / 2009


PASTILLA DE JABON CON NUCLEO ACTIVO

A día de hoy, son conocidos los jabones con presencia de aditivos específicos para el mejor funcionamiento en aspectos adicionales al mero lavado. Sin embargo, en el campo de las tradicionales pastillas de jabón, cualquier aditivo añadido que puedan presentar las pastillas se presenta integrado en la propia pastilla, no siendo posible el diferenciar el compuesto jabonoso de aquel aditivo añadido con un mayor valor añadido.


La empresa española SENSIENT FRAGRANCES S.A., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento que consiste en una pastilla de jabón, que comprende 2 elementos visibles, en los que uno de ellos posee aditivos formulados con una segunda grasa tratada químicamente de distinta forma.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):


- Breve análisis técnico:


La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Invento nuevo: pastilla de jabón

Tal y como se expresa en el documento:



La pastilla de jabón incluye al menos un segundo elemento, la función del cual no será puramente de limpieza. Dicho segundo elemento dotará a la pastilla de jabón de un mayor valor añadido.
La composición este segundo elemento comprende un jabón de glicerina y aditivos.
La composición del jabón de glicerina podrá ser la siguiente (los porcentajes son en peso del segundo elemento o jabón de glicerina):
  • Sodium Pálmate 15-25%
  • Water 15-25%
  • Propylene glycol 10-20%
  • Glycerin 5-15%
  • Sorbitol 5-15%
  • Dipropylene glycol 5-15%
  • Sodium Dilinoleate 5-15%
  • Sodium Palm Kernelate 2-8%
  • Sodium Stearate 2-8%
  • Sodium laurate 1-5%
  • Sodium Chloride <1%>
  • Tetrasodium EDTA <0.1%
  • Tetrasodium Etidronate



Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:


En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 24 / 12 / 2008

RECUPERACION DE CROMO Y BIOPRODUCTOS DE LOS RESIDUOS DE PELETERIA

El invento consiste en un procedimiento de recuperación de cromo y de bioproductos en peleteria a partir de un residuo peletero basado en la oxidación del cromo. Al haber sufrido un crecimiento muy fuerte la venta de peleteria online en todo el mundo, este procedimiento se vuelve, si cabe, más importante.

En la literatura existen varias descripciones de procesos basados en hidrólisis alcalina suaves con magnesio y óxidos de calcio. Sin embargo, la superficie en el sentido de la fibra del cuero de peleteria mantiene manchas oscuras, impidiendo su uso en la fabricación de artículos de colores claros. Por ello, siguen siendo necesarios nuevos procedimientos que mejoren los rendimientos del aislamiento del cromo así como la valorización de estas enormes cantidades de residuos.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento sobre un método de recuperación de cromo y de bioproductos a partir de un residuo peletero en peleteria, basado en la oxidación del cromo (III) a cromo (VI) usando peróxidos en un medio alcalino y una instalación industrial para llevarlo a cabo. El cromo y los bioproductos pueden ser utilizados de nuevo, resolviendo un problema de contaminación medioambiental y valorizando productos de desecho.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Inventos nuevos: eliminación de cromo en peletería

Tal y como se expresa en el documento:

El proceso de la presente invención sobre peleteria se basa en la oxidación del cromo (III) a cromo (Vl) usando peróxidos, generalmente peróxido de hidrógeno (H2O2), en un medio alcalino. Gracias al siguiente proceso, las fibras de colágeno cromadas se extraen en un estadio temprano de la fase de curtido, antes de hacer nada o de introducirlo en la primera etapa líquida, no estabilizada o ligada.
Las ventajas del procedimiento de peleteria de la presente invención son la eliminación total del cromo III (100%) mediante su oxidación con H2O2 en medio alcalino a cromo Vl, a temperatura ambiente, en menos de 1 hora, sin alteración de las propiedades físico-mecánicas originales de la fibra, con rendimiento del 97% (de recuperación de residuo colagénico sólido). Dicho residuo de peleteria sin cromo se somete a una hidrólisis suave para obtener biopolímeros de aplicación en la propia industria de curtidos. Este procedimiento es, además, un procedimiento más corto que los existentes.
Posteriormente, el cromo Vl obtenido se reduce a cromo III con H2O2 en medio ácido y, una vez ajustada su alcalinidad, se aumenta su concentración con la adición de cromo III comercial y queda listo para su reutilización en la propia industria en la etapa de curtición.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

 

- Breve análisis jurídico:

 

No aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT:31 / 12 / 2008

SISTEMA DE LAVADO DE VEHICULOS A PRESION

El invento consiste en un proceso de lavado de vehículos a presión sin necesidad de complementar dicho lavado con la incorporación de unos rodillos de fibras sintéticas.

Actualmente las empresas de limpieza (por ejemplo: empresadelimpiezaenmadrid.net) no incluyen lavados de coches entre sus servicios de limpieza, por lo que los lavaderos automáticos juegan un papel fundamental en la limpieza exterior de los coches.
A día de hoy son conocidos algunos sistemas de lavado de vehículos por agua a presión, los cuales pueden diferenciarse entre manuales y automáticos, si bien la mayoría de las realizaciones automáticas utilizan el agua a presión conjuntamente con un sistema de lavado por rodillos convencionales.

La empresa Valenciana ISTOBAL S.A. ha solicitado una patente PCT, en la que describe un invento sobre un lavadero de coches con un prelavado con agua y rociado con un producto químico de limpieza previos al lavado con agua a presión, todo ello incorporado a un puente móvil de lavado.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

Breve análisis técnico:

 

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Invento Nuevo:

Tal y como se expresa en el documento:

Incluye un prelavado con agua y rociado con un producto químico de limpieza previos al lavado con agua a presión, incorporados a un puente móvil de lavado.

Se efectúa un secado final mediante un sistema convencional, incorporado al puente o estático a distancia. En la fase donde se efectúa el rociado del producto químico de limpieza se memorizan las diferentes alturas del vehículo de forma que al efectuar el lavado a presión por medio de boquillas especiales se optimice al máximo tanto los tiempos de duración del ciclo como el consumo de agua.

Las boquillas proyectan chorros cónicos y están dispuestas en un soporte vertical que puede desplazarse oscilantemente mediante un mecanismo con movimientos regulados en combinación con la velocidad de avance del puente de lavado, según las órdenes recibidas de una unidad de control por ordenador (CPU) en función de los valores dimensionales del vehículo.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
Breve análisis jurídico:

 

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de esta solicitud de patente, por lo que este invento no puede ser considerado como una novedad mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT:31 / 12 / 2008

MAQUINA QUITAMANCHAS PROFESIONAL O DOMESTICA

Son ampliamente conocidas las máquinas lavadoras automáticas o semiautomáticas, generalmente con capacidad para varios kilos de ropa, en las cuales se introducen las prendas, y se realiza una limpieza completa de las mismas.
Sin embargo, cuando lo que se desea es simplemente limpiar una mancha determinada en una prenda, y no se desea mojarla y lavarla por entero, es necesario recurrir a productos químicos quitamanchas, que la eliminan en seco, no siendo a menudo totalmente eficaces, y representado, por la composición de los mismos, un potencial elemento de deterioro para el medio ambiente.
Por otra parte, la alternativa a los quitamanchas químicos, es la limpieza manual, frotando la porción de la prenda en que se encuentra la mancha procurando no mojar el resto de la misma, lo cual, además de engorroso, tampoco suele dar resultados satisfactorios, haciendo que queden cercos y arrugas que muchas veces nos hacen decidir a lavar la prenda por completo o, lo que es peor, provocan marcas y deterioro en las fibras a causa de frotados y cepillados demasiado enérgicos.

 


El inventor español, Francisco Javier Pérez-Toril Galán, ha presentado una solicitud de patente PCT, sobre un nuevo invento que se define como una máquina quitamanchas, que comprende dos tubos unidos entre sí, mediante un mecanismo de cierre y ajuste de tipo convencional, con al menos un perfil de goma que garantiza su estanqueidad, aprisionando tensado el tejido a limpiar, de manera que entre ellos circula un fluido.


Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Inventos_nuevos:_maquina_quitamanchas
Tal y como se expresa en el documento:

Puede disponer de válvula de llenado/vaciado, para cargar/descargar el fluido, el cual se desplaza mediante mecanismos o sistemas de impulsión, tal como émbolos, accionados mecánica o manualmente. Si sólo cuenta con un émbolo, en el otro tubo dispone de una membrana elástica, o pieza móvil. Opcionalmente, incorpora en los extremos de unión de los tubos, membranas o rejillas, que sujetan y frotan, o placas que se mueven.

Se puede acoplar a una mesa de desmanchado profesional o a una fuente de aspiración y de propulsión domésticas.
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
Breve análisis jurídico:
Todavía no se ha publicado el informe sobre el estado de la técnica. Por lo que habrá que esperar para ver si existen documentos que resten novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones de este invento reciente.

 

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

 

Fecha de publicación PCT:18 / 12 / 2008

COLECTOR ANTI PARASITARIO PARA INSTALACIONES DE AGUAS RESIDUALES

La red de alcantarillado público de cualquier ciudad constituye un hábitat muy particular en el que viven diferentes tipos de insectos, en particular cucarachas, así como roedores y otros animales.

El problema radica fundamentalmente en que dichos animales, en especial las cucarachas, llegan con facilidad a las viviendas u otros edificios conectados a dicha red de alcantarillado, utilizando para ello las propias tuberías de la red particular en los momentos en los que no circula agua por las mismas.

El inventor español, Jesús García-Minguillán Monja, ha solicitado una patente PCT para un nuevo invento concebido para ser implantado en una instalación de evacuación de aguas residuales, a fin de actuar como elemento antiparasitario, estableciendo una barrera a cucarachas y cualquier otro tipo de insectos, incluso a roedores.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Inventos nuevos: Anti parásitos
Tal y como se expresa en el documento:

El nuevo invento está constituido a partir de una especie de manguito, de embocaduras con un dimensionamiento adecuado a los tubos normalizados existentes en este tipo de instalaciones, del mismo material plástico utilizado en éstas últimas, tal como PVC, que alberga en su seno al menos un electrodo anular sometido a alta tensión con la colaboración de un circuito de alimentación establecido en una carcasa anexa y convenientemente fijada al citado manguito, colaborando con dicho electrodo al menos un anillo de puesta a tierra, sobre el que se produce la descarga al paso de uno de los animales citados.

El circuito se complementa con un sensor de agua mediante el cual se interrumpe la funcionalidad del circuito de pulsos mientras está circulando agua a través del colector.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones, por lo que este nuevo invento puede incluirse dentro de los inventos nuevos a nivel mundial.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 18 / 12 / 2008

TAPA ASPIRADORA DEL MAL OLOR PARA TAZA W.C.

El inventor español (Tarragona) Juan Rafael Heredia Garces, ha solicitado una patente PCT, en la que describe una tapa aspiradora del mal olor para taza WC, formada por dos piezas, una tapa y un asiento.

Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.


Tal y como se expresa en el documento:

En el asiento se dispone un conducto interno perforado en el perímetro interior para aspirar el aire maloliente, mediante una turbina dispuesta en una tubería conectada al conducto interno. Dicha tubería expulsa el aire maloliente fuera del edificio.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen hasta 7 documentos que restan novedad o actividad inventiva a la única reivindicación de que consta esta patente. 


Tal y como está redactada la reivindicación, indica que el solicitante no ha utilizado ningún asesoramiento profesional a la hora de presentar la patente. Esto ha llevado a que, al no haber realizado ni siquiera una pequeña búsqueda del estado del arte, la novedad del invento queda anticipado hasta por 7 documentos, alguno de ellos de 1963. Por tanto, este es otro ejemplo de patente con una mala gestión, y unas consecuencias inútiles a pesar del dinero gastado.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 27 / 11 / 2008


CONTENEDOR TRITURADOR DE RECOGIDA SELECTIVA DE BASURA:

Jesús Pérez Santafé, desde Zaragoza, es el inventor de un contenedor triturador de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos y diferentes adaptaciones especiales para cada uno de los diferentes tipos de residuos, incluido el contenedor triturador doméstico. A ver si van tomando nota los cerrajeros de la Comunidad Valenciana para ser innovadores en su campo.
Este invento pretende contribuir a los actuales sistemas de reciclado de residuos mediante la incorporación de un sistema mecánico en los actuales contenedores públicos de basura que les permite reducir el volumen de los diferentes tipos de residuos sólidos urbanos procedentes del consumo humano en su actividad diaria, tratando de evitar así la transformación de más recursos naturales y paliar así el consumo irresponsable y abusivo de materias primas cada vez más escasas.
Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada por el inventor se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Y tal y como cuenta el propio inventor:
Este sistema se basa en un simple mecanismo manual consistente en un sistema de ruedas dentadas, por el que se consigue transformar el simple movimiento de desplazar la tapa corredera de apertura superior del contenedor, en un movimiento rotatorio de ejes de cuchillas por el que se consigue reducir el volumen de los diferentes tipos de residuos sólidos urbanos -ya sean envases, latas, papel, materia orgánica, residuos de rechazo e incluso vidrio- en función de un variado sistema de cuchillas adaptadas a cada uno de los diferentes tipos de residuos, -y que para el caso del vidrio se sustituyen por un sistema de discos con martinetes-, bastando para moverlo con la simple voluntad de querer hacerlo, ayudado por un pedal en el que hacer recaer el peso de nuestro propio cuerpo para darle más fuerza de giro a estas cuchillas trituradoras-reductoras (pedal que por otra parte resulta imprescindible para el caso de envases de metal, dada su mayor dureza).
Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, aparecen varios documentos que restan novedad o actividad inventiva a algunas reivindicaciones. Sin embargo la reivindicación primera, que suele ser la más amplia e importante, es totalmente novedosa.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

Fecha de publicación PCT: 06 / 11 / 2008

 

 

Inventos y Patentes: Búsqueda
Síguenos en Twitter! Síguenos en Facebook! Suscríbete al Feed RSS de Inventos
Inventos en directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Busca patentes: