Inventos novedosos

MEDIDOR DEL VOLUMEN DE LA LACTANCIA MATERNA INGERIDA POR EL RECIEN NACIDO, EN LA TOMA DEL PECHO

El invento consiste en un sistema para la estimación de la volumetría de la lactancia materna.

Invento nuevo: Aparato para la estimación de la volumetría de la lactancia mamaria

La empresa Sabirmedical S.L., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento, que incluye un dispositivo digital de escaneado por ultrasonidos, para la estimación de la volumetría de leche ingerida por un recién nacido durante el proceso de la toma del pecho. Realmente es un aparato de mano de toma de ecografías por ultrasonidos.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


Se trata de un sistema para la estimación de la volumetría de la lactancia materna entendida como el volumen de leche ingerida por un neonato durante una toma del pecho. Dicho sistema establece un modelo fractal del pecho humano con la finalidad de estimar el volumen total de leche almacenada en el mismo.

El sistema, utiliza un sistema emisor y receptor de ultrasonidos para la captación de una imagen antes de la toma del pecho y otra después. Dichas imágenes son preprocesadas tanto con la DCT como con la DWT antes de la estimación.

El procedimiento de estimación de la volumetría está basado en un comité de redes neuronales con la finalidad de disminuir el error entre el valor real y el estimado a base de reducir el sesgo (error sistemático) y la variancia del sistema estimador mediante un promedio del las respuestas del comité de redes neuronales.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 29 / 01 / 2009

SILLA DE RUEDAS REGULABLE EN ALTURA E INCLINACION

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema:

Existen sillas de ruedas regulables en altura (por ejemplo, para facilitar el acceso del usuario a objetos situados a cierta altura) y sillas de ruedas que permiten la basculación del asiento, hacia atrás (por ejemplo, para proporcionar una postura más cómoda para el usuario) y hacia delante (por ejemplo, para facilitar el desplazamiento del usuario desde la silla a una cama, a un asiento o a un vehículo). Habitualmente, las sillas incorporan solamente algunas de las funcionalidades mencionadas ya que se requieren mecanismos distintos para cada una de ellas (a saber, mecanismos de inclinación y mecanismos de elevación), lo cual aumenta el coste de la silla, su peso, su tamaño y su complejidad.

La empresa Fundación Tekniker,  ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en una silla de ruedas en la que el asiento puede regularse en altura con respecto a la parte inferior, y la inclinación de la parte de asiento puede regularse en el plano vertical que se extiende en la dirección longitudinal de la silla, mediante un mecanismo de acoplamiento.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: silla de ruedas regulable en altura e inclinación
Tal y como se expresa en el documento:


La silla de ruedas comprende una parte de asiento móvil con respecto a una parte inferior de la silla, mediante un mecanismo de acoplamiento que comprende al menos dos brazos que, para levantar la silla, giran en direcciones opuestas. Cada brazo puede pivotar con respecto a la parte inferior y las posiciones angulares de los brazos con respecto a sus puntos de acoplamiento a la parte inferior determinan tanto la posición en altura como la inclinación de la parte de asiento con respecto a la parte inferior.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación de la PCT (OMPI): 22 / 01 / 2009


Inventos muy relacionados:
Si no quieres perder ningún detalle de todos estos nuevos inventos, suscríbete al Feed RSS de “Inventos Nuevos” con tu lector de Feeds favorito, o vía email, con cualquiera de los 3 botones centrales del menú superior de esta página.

Este artículo puede ser reproducido siempre que se acompañe de un link a esta página, y se conserven los enlaces en él aparecidos.

TERAPIAS NEURONALES PARA ENFERMEDADES COMO LA FIBROMIALGIA: UNA NUEVA SOLUCION

El invento consiste en un dispositivo para terapias neuronales, de aplicación principal sobre el cuerpo de seres humanos, para la estimulación del sistema nervioso y aumento de la transmisión neuronal.
Actualmente, existen una gran variedad de terapias aplicables sobre el cuerpo del ser humano para la estimulación de sus tejidos y órganos con fines terapéuticos o simplemente tonificantes.
Un ejemplo de estas terapias es la sinmerización rizada, en la que se utiliza un generador de alta frecuencia o muy alta frecuencia mediante bobinas, y que está asociado a uno o más electrodos para su aplicación sobre el cuerpo del paciente, permitiendo así el paso de corrientes leves de dichas frecuencias por los tejidos del cuerpo de dicho paciente obteniéndose un efecto de estimulación importante.
Sin embargo, para la aplicación de esta terapia, el electrodo es principalmente metálico, lo cual plantea diversos problemas para concentrar la terapia en ciertas partes del cuerpo.


El inventor español Francisco José Arriaza Muñoz, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento destinado a la estimulación del sistema nervioso de forma sensiblemente directa, y alcanzar una mejora de la transmisión neuronal en enfermedades relacionadas con el funcionamiento óptimo de dicho sistema nervioso, tal como la fibromialgia y otras.

Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento Nuevo: Dispositivo para terapia neuronal
Tal y como se expresa en el documento:


Se trata de un dispositivo constituido por un generador de alta frecuencia o muy alta frecuencia mediante bobinas, relacionado con dos electrodos principales, los cuales están configurados respectivamente por un núcleo de material aislante con el extremo frontal en forma de punta y rodeado por un cuerpo tubular aislante de naturaleza flexible y prolongado sobre el extremo en punta del electrodo para su disposición separada y segura respecto a los ojos del paciente sobre los que se disponen dichos electrodos, en una operativa de uso, para producir una estimulación del sistema nervioso y de mejora de la transmisión neuronal mediante la circulación de las corrientes de elevada frecuencia.

Ambos electrodos están relacionados con al menos un elemento de soporte y posicionamiento sobre los ojos del paciente, a partir de un elemento de fijación a la cabeza o de una cabina.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 22 / 01 / 2009

MAQUINAS TUNELADORAS CON RECUBRIMIENTO PARA LA CABEZA DE ATAQUE

El invento consiste en un módulo de recubrimiento para la cabeza de ataque de máquinas tuneladoras, que aporta esenciales características de novedad con respecto a los medios de recubrimiento conocidos en el actual estado de la técnica en relación con este tipo de máquinas tuneladoras.

Actualmente no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema: las máquinas tuneladoras recogen el material por el frente de ataque de su cabeza de ataque, mediante las piezas de arranque colocadas en el frente y la periferia de los rastrillos de las cabezas de arranque, cuyas zonas están sujetas a altas abrasiones por rozamientos, efectos “freetting” e impactos en su normal funcionamiento, sufriendo un desgaste que obliga a su sustitución por otra pieza de arranque nueva, con el consiguiente aumento de los costes.

La empresa Hard & Wear Technologies S.A., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un módulo de recubrimiento para la cabeza de ataque de máquinas tuneladoras, cuya estructura permite un fácil y cómodo medio de adaptación a los rastrillos de las cabezas de ataque de máquinas tuneladoras, así como su aplicación a cualquier tipo de cabeza de ataque sea cual sea su diámetro.

Concretamente, el objeto de la invención consiste en un módulo compuesto por una pieza adaptable mediante soldadura a la zona periférica de los rastrillos de la cabeza de ataque y cuyo módulo se conforman a base de una placa en forma de “L” realizada en acero, sobre cuya zona exterior dispone soldadas plaquitas de material antidesgaste.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: tuneladora
Tal y como se expresa en el documento:


La invención consiste en un módulo constituido mediante una placa de acero en ‘L’, cuyas superficies exteriores de los tramos menor y mayor disponen acopladas mediante soldadura unas plaquitas antidesgaste. La invención es de especial aplicación en las zonas de desgaste de los rastrillos de los cabezales de ataque de máquinas tuneladoras.

Las plaquitas antidesgaste son a base de carburo de tungsteno de grano grueso con cobalto en cantidades comprendidas entre el 6% y el 15%.
Las plaquitas se disponen en la placa mediante soldadura, generalmente una en la superficie exterior del tramo menor y tres en la superficie exterior del tramo mayor, en el cual una se dispone en la zona inferior a la inflexión y las dos restantes en la zona superior a la citada inflexión.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 08 / 01 / 2009

LARINGOSCOPIO Y SU SISTEMA OPTICO

El invento consiste en un sistema óptico incluido en un laringoscopio formado por un cuerpo que tiene un conducto con al menos un tramo curvo, disponiendo de medios ópticos para la visualización del interior de la laringe y que dispone de un segundo conducto, independiente del anterior, utilizado para la introducción del tubo endotraqueal en la laringe.

Actualmente no se conocen inventos sobre sistemas ópticos para un laringoscopio que permita eliminar la problemática que plantea la utilización de espejos, en concreto sustituir los elementos que reflejan la imagen en el interior del conducto de visualización por otros dispositivos ópticos, que eliminen los posibles inconvenientes que dichos elementos pueden conllevar.

La empresa Prodol Meditec S.A., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un sistema óptico que permite la sustitución de las superficies reflectantes o espejos, evitando así el problema de doble imagen, así como aberraciones producidas por los propios espejos.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta de este invento se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: Laringoscopio
Tal y como se expresa en el documento:


Se trata de un sistema óptico para laringoscopio, siendo dicho laringoscopio constituido por un cuerpo con un tramo curvo y al menos un conducto de visualización, que comprende prismas para la transmisión de la imagen desde un extremo distal hasta el extremo proximal del mismo.

El sistema de visualización está formado por al menos dos prismas, y preferiblemente tres; un primer prisma situado al comienzo del tramo curvo, y un segundo prisma al final del tramo curvo.
En el caso de un laringoscopio curvo con tres prismas, se situará un primer prisma al comienzo del tramo curvo, un segundo prisma situado en el tramo curvo y un tercer prisma situado al final del tramo curvo; para la reflexión de la imagen desde el interior del cuerpo humano hasta el punto de visión del usuario.
Es posible incluir un cuarto prisma en el tramo curvo junto al segundo prisma. Igualmente la inclusión de prismas adicionales será posible en función de las necesidades constructivas del laringoscopio curvo en el que se incluirá el sistema óptico.
Adicionalmente, el sistema óptico del laringoscopio curvo comprende al menos una lente situada con anterioridad al primer prisma y al menos una lente situada a continuación del último prisma. Dicha lente suele ser otro prisma rotado 90° en sentido de las agujas del reloj, para poder observar la salida del tubo endotraqueal del laringoscopio.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.


Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.

MANGO PARA CORREAS DE ANIMALES DOMESTICOS CON RECOGIDA DE EXCREMENTOS

El invento consiste en un mango para correas de paseo de animales domésticos con dispositivo para recogida de excrementos.

Actualmente, es conocido el grave problema higiénico que en las ciudades supone la presencia en la vía pública de excrementos de animales domésticos tales como perros y gatos, hasta el punto que las autoridades municipales han llegado a dictar normativas para multar a los ciudadanos que no retiran los excrementos de sus mascotas.

El inventor español Pedro Domínguez Flores, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un dispositivo de recogida de excrementos que está configurado como un mango o asidero para cadenas, correas o cordones de paseo para animales domésticos. De esta manera, el usuario cuando salga a pasear a su mascota siempre llevará consigo el dispositivo de recogida de excrementos sin necesidad de llevar un elemento adicional.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.
Invento nuevo: Recogida de excrementos
Tal y como se expresa en el documento:


Se trata de un mango para correas de paseo de animales domésticos que comprende:
  • Una pieza de bastidor para sujetar en posición abierta una bolsa de recogida de excrementos, que tiene una forma de aro con un tramo recto para fijar la correa de paseo y un tramo curvo opuesto.
  • Una pieza de asa articulada al tramo recto del bastidor entre una posición retraída dentro del aro y una posición extendida hacia afuera.
  • Una pieza de recogedor con una extremidad en forma de arco y una prolongación en forma de pala, quedando la pieza de recogedor sujeta entre la pieza de bastidor y la pieza de asa cuando esta última se encuentra replegada sobre la pieza bastidor y pudiendo retirarse para la recogida de excrementos.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 15 / 01 / 2009


MEDICAMENTO PARA TRATAMIENTO ANTI-FIBRINOLITICO, HEMORRAGIAS…

El invento se refiere al uso de un anticuerpo neutralizante de la metaloproteinasa de matriz-10 (MMP-IO) en la preparación de un medicamento útil para el tratamiento anti-fibrinolítico, así como de hemorragias y complicaciones hemorrágicas de diversas etiologías.

El sistema hemostático es el encargado de mantener la fluidez circulatoria y prevenir la hemorragia en respuesta a una agresión vascular. La hemostasia fisiológica está controlada tanto por los mecanismos que promueven la coagulación y la formación de fibrina, como por los que favorecen su degradación o fibrinolisis. Una activación excesiva de la coagulación o un defecto de la fibrinolisis desembocan en la formación de coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos (trombosis intravascular), causando isquemia y necrosis. Sin embargo, una situación general de hiperfibrinolisis favorecerá la aparición de hemorragias.

En las enfermedades con una base fisiopatológica hemorrágica por alteración de la coagulación o aumento de la fibrinolisis, además de las transfusiones de hemoderivados, las medidas farmacológicas para su tratamiento suelen ser anti-fibrinolíticos aunque, el tratamiento fracasa en aproximadamente el 30% de los casos.

La empresa con sede en Navarra PROYECTO DE BIOMEDICINA CIMA S.L., ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento sobre la preparación de composiciones farmacéuticas para el tratamiento anti- fibrinolítico y de las complicaciones hemorrágicas asociadas a estados hiperfibrinolíticos o a procedimientos quirúrgicos.

Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Inventos nuevos: medicamento

Tal y como se expresa en el documento:


La MMP-10 (Código de Enzima EC-Number 3.4.24.22) se denomina también como metalopeptidasa de matriz 10, estromelisina 2 (STMY2), transina 2 o proteoglicanasa 2. En el hombre, el gen que codifica la MMP-10 se localiza en el cromosoma 11.
Esta metaloproteinasa la expresan diversos tipos celulares como las células endoteliales, monocitos y fibroblastos. Se sabe que puede ser activada por plasmina, calicreína, triptasa, elastasa y catepsina G y puede degradar un amplio rango de sustratos de la matriz extracelular, como agrecano, elastina, fibronectina, gelatina, laminina, tenascina-C, vitronectina y colágenos tipo II, III, IV, IX, X, XI. Además, la MMP-10 puede activar otras tnetaloproteinasas de matriz, como la proMMP-1.
Asimismo es conocido que la MMP-10 participa en diversos procesos fisiológicos, como el crecimiento óseo o la cicatrización de heridas. Además, se halla sobreexpresada en córneas de pacientes con retinopatía diabética y se ha relacionado con algunos tipos de carcinomas, así como con tumores linfoides. Diversos – estudios in vitro han demostrado que, en cultivos de queratinocitos, la expresión de MMP-10 puede inducirse tanto por factores de crecimiento (factor de crecimiento epidérmico, de queratinocitos o TGF-beta), como por citocinas proinflamatorias (TNF-alfa, IL-lbeta).


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 31 / 12 / 2008

REPETIDOR DE SEÑAL DE UN SOLO PUERTO

El invento consiste en un repetidor de señal de un sólo puerto que conecta en paralelo al medio de comunicación, sobre el que únicamente necesita un punto de acceso.

La empresa española DISEÑO DE SISTEMAS EN SILICIO, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento sobre un sistema de repetición de señales para cualquier sistema de comunicación que utiliza un medio físico como canal de comunicaciones, con la característica de que no es necesario interrumpir dicho medio físico para introducir el dispositivo de repetición, sino que puede conectarse en paralelo manteniendo las ventajas de repetir la señal, esto es, alcanzar mayor cobertura y mayor capacidad de transmisión.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Invento nuevo: repetidor

Tal y como se expresa en el documento:


El repetidor consta de un amplificador, un circuito híbrido y una realimentación y consigue aumentar el alcance y la capacidad de transmisión de comunicaciones realizadas sobre un medio conducido sin los inconvenientes de los repetidores tradicionales, que tienen que interrumpir la línea y necesitan dos puntos de acceso al canal.

Específicamente, este dispositivo es apropiado para comunicaciones sobre la red eléctrica, donde interrumpir la línea eléctrica para situar un repetidor de señales no es una posibilidad en la mayoría de entornos .
La ventaja principal del dispositivo, por tanto, es aumentar el alcance y la capacidad de transmisión de las señales de comunicación sin necesidad de cortar el canal de comunicaciones para insertar dicho dispositivo repetidor.


Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.
- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 31 / 12 / 2008

TEJIDO ANTIESTRES Y BARRERA ELECTROMAGNETICA

El invento consiste en un nuevo tejido especialmente concebido para su implantación en ropa en general, que proporciona relajación a su usuario mientras descansa, eliminando la energía estática del cuerpo, de forma que ayude a minimizar y liberar el estrés acumulado.

A día de hoy para evitar que la electricidad estática afecte de manera negativa, se elaboran materiales textiles con propiedades antiestáticas, como por ejemplo a base de algodón, tejido que tiene la tendencia a absorber un cierto porcentaje de humedad sin que se aprecie la tela húmeda al tacto, y que favorezca la disipación de energía eléctrica del textil. Sin embargo este tipo de tejidos por sí solos no tienen un grado de disipación de energía suficiente.

La empresa AZNAR TEXTIL S.L. y la ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTILES en España, han solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento especialmente concebido para permitir descargar la electricidad estática acumulada en la piel de una persona, así como para actuar como barrera ante radiaciones electromagnéticas.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:

Tal y como se expresa en el documento:


El tejido está constituido a partir de una estructura en la que participan algodón, poliéster y fibras conductoras, en la que las fibras conductoras adoptan una configuración con un ligero relieve para asegurar el contacto con la piel del usuario, con la especial particularidad de que el tejido incorpora una toma de tierra asociado al mismo, a base de fibras textiles y conductoras, de longitud adecuada para permitir conectar eléctricamente el tejido con el suelo, provocando la descarga del mismo.

Se ha previsto la incorporación de una placa metálica dotada de medios de fijación practicable a la toma de tierra, en orden a asegurar el contacto y la descarga al suelo.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

- Breve análisis jurídico:

En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.

Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT: 31 / 12 / 2008

ENVASE DE PRODUCTOS EN ESTADO LIQUIDO, VISCOSO, O EN POLVO

El invento consiste en un envase capaz de ofrecer una larga conservación del contenido tras su apertura inicial, permitiendo una manipulación sencilla del envase y una dispensación higiénica de su contenido sin derrames accidentales. Algo así como bolsas para mantener el producto en un buen estado de conservación.

A día de hoy, el inconveniente que presentan los envases tipo Tetra Brik® es que su reciclaje presenta serios problemas, es decir, son envases difícilmente reciclables, debido principalmente a la dificultad para separar las diferentes capas de cartón y materiales plástico-metálicos que constituyen el envase, además de que dichos envases no pueden ser realizados en cartón reciclado por motivos de higiene.

El inventor Juan Inazio Hartsuaga Uranga, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento consistente en un envase que puede ser reciclado de manera íntegra, dado que permite separar fácilmente los diferentes materiales que dicho envase comprende.


Más información (más datos técnicos y análisis jurídico):

- Breve análisis técnico:
La solución técnica concreta aportada se puede ver en el esquema obtenido de la propia solicitud de patente PCT.

Invento nuevo: envase

Tal y como se expresa en el documento:

El envase comprende una bolsa y una caja flexible, en el que la bolsa tiene una zona central independiente adyacente a una línea superior de sellado horizontal, configurada para moverse independientemente del resto de la bolsa al tener dos líneas de corte y sellado oblicuas, teniendo dicha zona central independiente un injerto de vertido del producto contenido, y estando dicha zona central independiente unida a una zona de la caja, de forma que al abrirse un pico vertedor de la caja, ésta tira de la zona central independiente de la bolsa haciendo accesible el injerto de vertido, permitiendo al envase su producción a velocidades industriales, en condiciones de asepsia, y con una larga conservación del producto contenido tras la apertura inicial.

El envase permite conservar de manera prolongada su contenido tras su apertura inicial, para lo cual comprende medios de cierre que a su vez comprenden un mecanismo de vertido que impide la entrada de aire al interior del envase durante las operaciones de vertido y dispensación, aspecto que se encuentra facilitado por el carácter flexible de una bolsa que comprende el envase, que se mantiene en contacto y se adapta al volumen del contenido durante la mayor parte de la utilización del envase, a medida que va disminuyendo el volumen de producto contenido.

Para tener más detalles dirigirse al propio documento de la solicitud de patente.

 

- Breve análisis jurídico:

 

En el informe sobre el estado de la técnica publicado por la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL.
Para conocer los detalles de las reivindicaciones dirigirse al documento de la solicitud de patente.
Fecha de publicación PCT:24 / 12 / 2008
Inventos y Patentes: Búsqueda
Síguenos en Twitter! Síguenos en Facebook! Suscríbete al Feed RSS de Inventos
Inventos en directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Busca patentes: